El presidente de la Confederación de Cajas admite en el Congreso que se excedieron en la concesión de préstamos
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, propuso ayer crear un fondo con aportaciones del Gobierno y de las propias entidades para recortar la carga de la deuda de los hipotecados en graves dificultades. Se trata de una medida similar a la aprobada en Estados Unidos por Barack Obama.
En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución del crédito, Quintás resaltó que dicho plan estadounidense es la medida para afrontar la crisis que más respaldo social ha tenido de todas las que se han aplicado en los últimos 18 meses.
Las hipotecas a inmigrantes
"No hay nada más doloroso socialmente que una familia expulsada de la vivienda donde tiene su hogar", dijo Quintás, para quien la iniciativa del Ejecutivo de Obama se justifica por su finalidad social, pero además cuenta con efectos colaterales beneficiosos para la economía, como la disminución de la morosidad y el aumento del gasto en consumo.
El presidente de la patronal de las cajas de ahorros eludió precisar cuál sería la carga a soportar por las entidades financieras y cuál la de las administraciones, algo que, a su parecer, debería tratarse entre las partes. "Este es un terreno virgen que les invito a estudiar", dijo ante los diputados.
Quintás explicó que la moratoria hipotecaria a la que se pueden acoger los parados no reduce la carga de las obligaciones financieras de los hogares en situación de precariedad, sino que la aplaza, por lo que no incide positivamente en reducir la tasa de impago, ni en reactivar la economía a través del gasto en consumo.
Quintás aprovechó su comparecencia en la Cámara Baja para hacer un ejercicio de autocrítica al reconocer que si las cajas de ahorros han pecado de exceso ha sido en la concesión de hipotecas a inmigrantes, lo que puede incidir negativamente en la tasa de mora durante la crisis. "La obra social está en nuestro ADN y no nos avergüenza ni nos pesa haberlo hecho", aseveró.
Por otra parte, Quintás consideró que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un "cementerio de entidades financieras" y su dotación no alcanzaría "ni para empezar" si la crisis se alarga más de lo esperado. Señaló que para solucionar los problemas del sistema financiero español es necesario ir más allá y no pensar sólo en el Fondo como el único recurso disponible al que acudir.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, ayer en el Congreso. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual