E N algunos casos el nombre del director anticipa el estilo de su película y este es uno de ellos. Porque Guillermo Arriaga escribió los guiones de Amores perros, 21 gramos, y Babel, que entre 2000 y 2006 colocaron a su realizador, Alejandro González Iñárritu, en primera fila del cine mundial.
La colaboración y la amistad entre los dos mexicanos se rompieron en el Festival de Cannes con motivo del gran éxito que obtuvo allí Babel con su combinación de historias diversas ocurridas simultáneamente en varios países del mundo actual.
Parece ser que en unas declaraciones públicas con motivo de haber ganado el premio al mejor director, Iñárritu se atribuyó todo el mérito de la película, diciendo que era la parte final de "su trilogía". Eso molestó a Arriaga hasta tal punto que anunció públicamente el final de la colaboración entre los dos, hasta entonces muy productiva. Así pues, Lejos de la tierra quemada es el resultado del rompimiento porque podemos suponer que Arriaga ha querido mostrar su capacidad para dirigir películas además de escribir los guiones.
Y, como decía, su estilo es el de las tres películas citadas, aunque con algunas diferencias. La principal está en que el ahora director y guionista ofrece una acción tan intensa y variada como en aquellas pero sin dar al espectador las explicaciones suficientes para comprender cómo están enlazadas. Eso lo reserva para el final.
Paralelismos
Mientras llega, la película mantiene nuestra atención en niveles paralelos. Por un lado, el argumento y las tres historias que va mostrando. Por otro, la curiosidad que sentimos ante la falta de relación entre una de esas historias y las otras dos. Este último aspecto resulta tan aparente que puede haber momentos en que el aficionado se impaciente por estar contemplando dos líneas argumentales a las que no se les ve conexión entre sí. Pero hacia la mitad, Arriaga empieza a mostrar claras señales de que hay una explicación general a todo su complejo argumento.
Mejor dicho, a su compleja manera de mostrar un argumento que narrado de forma lineal hubiera sido sencillo. Pero lo ha complicado deliberadamente por medio de continuos saltos entre acciones diferentes que se mueven dentro de ambientes distintos. Esa manera oscilante y entrecortada que tanto éxito dio a las tres películas dirigidas por Iñárritu es llevada aquí a su extremo máximo, como si el guionista Arriaga quisiera demostrar que el estilo era suyo y muy suyo.
Otra diferencia con sus tres guiones anteriores está en que aquí no se trata solo de seguir las consecuencias de un hecho violento que aparece al principio. Hay algo de eso pero lo esencial es que no sabemos cómo ocurrió el incendio y explosión con que se inicia la película. Al final lo sabremos y -como en los otros casos- comprenderemos sus consecuencias próximas y lejanas. (Estoy tratando de no revelar nada de ese final)
Actores
Los intérpretes son norteamericanos y mexicanos, bien elegidos. En su debut como director Arriaga logra que todos ellos se ajusten a los personajes, tanto los veteranos como los jóvenes poco o nada conocidos. Entre estos últimos, Jennifer Lawrence (la adolescente Mariana) obtuvo el premio a la actriz revelación en el pasado Festival de Venecia.
Pero si hablamos de premios debemos recordar que las dos protagonistas principales ya tienen un Oscar en sus carreras. Charlize Theron a la mejor actriz de 2002 por Monstruo donde la hermosa ex modelo apareció con un maquillaje que afeaba su aspecto. Kim Basinger, también ex-modelo, obtuvo el suyo a la mejor actriz de reparto de 1997 por L.A. Confidencial. Las dos representan muy bien a los caracteres del guión, más difícil el de Theron, y ambas brillan por su belleza En ese aspecto, Basinger tiene mayor mérito porque a sus 55 años sobrepasa en 22 a su compañera de reparto.
Un detalle curioso. El personaje de Mariana es la hija mayor de una familia norteamericana y puede extrañarnos de que lleve un nombre español. La causa está en la insistencia de Arriaga en utilizar los nombres de sus dos hijos (Mariana y Santiago) en sus guiones. Eso explica también que la pareja de la joven se llame Santiago.
Buena ambientación en los dos escenarios donde transcurren las acciones. Una zona fronteriza entre Estados Unidos y México, en la que se desarrollan dos historias de la película, alterna con las imágenes muy distintas de la costa de Oregon donde ocurre la parte de Silvia, el personaje de Charlize Theron.
EN RESUMEN:el guionista Guillermo Arriaga ha realizado su primer largometraje siguiendo parecidas líneas a las que dieron gran éxito a su trilogía con Iñárritu. Un buen comienzo como director.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Nick (Joaquim de Almeida) y Gina (Kim Basinger) se encuentran en el supermercado. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual