"Si muchos animales tienen una protección ¿por qué se ha de proteger menos a los niños que van a nacer?"
"Animales y plantas disfrutan de más protección que la vida humana". Así lo entiende el episcopado español, que recrudece su batalla contra la reforma de la ley aborto con una agresiva campaña en la que compara al lince ibérico en peligro de extinción con los "desprotegidos" no nacidos y los embriones humanos.
"Si muchas especies animales tienen una alta protección, incluso penal, ¿por qué se ha de proteger menos la vida de los seres humanos que van a nacer?" plantea la Conferencia Episcopal Española (CEE), que ha recurrido a vallas publicitarias, carteles y dípticos para incidir en esta idea con una imagen polémica. Al lado de un cachorro de lince con el sello de "protegido" aparece un risueño bebé gateando sobre la leyenda "¿Y yo? ¡Protege mi vida!" En la parte alta del cartel, una franja con embriones humanos en distintas fases y una mujer embarazada.
"Está muy bien que se proteja a los animales en peligro de extinción y la diversidad de la biosfera, pero justamente esta sensibilidad mayor que tenemos para la biosfera nos debe hacer reflexionar acerca del necesidad de proteger, no menos, sino más, a los seres humanos que van a nacer" dijo el portavoz de los obispos, Juan Antonio Martínez Camino. Recordaba el secretario de la CEE al presentar la campaña que "hay pena de cárcel para quienes atentan contra la fauna y la flora". ¿Pide prisión para quienes toman parte en un aborto? se le preguntó. "No seré yo quien lo diga. Deberían ser los jueces estudiando cada caso particular" afirmó el prelado, que volvía a dar cuenta de su capacidad para la finta dialéctica recordado que el aborto es un delito.
Protección adecuada
¿Abogaría porque el aborto tuviera el mismo tratamiento jurídico que los atentados contra el medio ambiente penados con cárcel? le devolvieron la pregunta a Martínez Camino. "La vida humana no debe ser menos protegida que otros bienes como la flora y la fauna. No estamos en contra de que se protejan los bienes que deben ser protegidos, pero sería poco justificable que nuestras leyes protejan la vida humana menos que otros bienes. La vida humana debe tener una protección adecuada al bien que es" respondía. "Pero ni he dicho no voy a decir que debe haber pena de cárcel. Será el juez quien decida, estudiando condicionamientos, agravantes y eximentes" insistía el portavoz de la CEE.
Lo que sí dijo monseñor Martínez Camino es que "tiene que haber una tipificación de una conducta que lesiona el bien fundamental de la existencia de un ser humano: es decir, el derecho a la vida".
"La ley que no proteja el derecho a la vida de un ser humano es una ley injusta, que no protege adecuada ni suficientemente. Cuanto menos se proteja el derecho a la vida de los que van a nacer, más injusta será la ley que así lo haga. Incluso no tendrá el carácter de Ley" afirmo el portavoz de los obispos.
Eludió Martínez Camino precisar el coste de una campaña que calificó de "modesta" y que comporta el alquiler de 1.300 vallas publicitarias en 37 ciudades, la impresión de 30.000 carteles que se distribuirán por parroquias y colegios y de ocho millones de folletos que se distribuirán por las diócesis de todo el país a partir del próximo 25 de marzo. La Iglesia ha designado ese día como "Jornada por la vida" y ha preparado una nota de los obispos titulada "La verdadera justicia: Proteger la vida de quienes van a nacer y ayudar a las madres", un guión para la eucaristía y una vigilia.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Monseñor Martínez Camino presenta uno de los carteles de la campaña. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual