Son algunos de los datos recogidos en el decimotercer informe sobre 'Población extranjera (inmigración) en Pamplona', realizado por el Consistorio
A finales del año 2008 estaban empadronadas en Pamplona 31.232 personas nacidas en el extranjero, lo que supone el 15,6 por ciento sobre el total de la población. En diciembre de 2001 esta cifra era de 10.614 personas, el 5,3 por ciento de la población total.
Este y otros datos se desprenden del decimotercer informe sobre 'Población extranjera (inmigración) en Pamplona', realizado por el Consistorio a partir de datos obtenidos en el Padrón Municipal de Habitantes referidos a finales de diciembre de 2008.
El informe indica que en la capital navarra residen personas provenientes de 124 países diferentes, siendo los ecuatorianos los más numerosos, 3.908 personas, seguidos de búlgaros y bolivianos, con 2.712 y 2.279, respectivamente.
En cuanto a los países comunitarios, integrados en la Unión Europea, el mayor número de residentes proviene de Bulgaria, Rumania (1.793 personas) y Portugal (1.313), destacando en el bloque 'no Comunitario' los procedentes de América Latina, en concreto Ecuador, Bolivia, Colombia (1.749) y Perú (1.440).
Los siete países con más de mil personas (Ecuador, Bulgaria, Bolivia, Colombia, Rumania, Perú y Portugal) suponen en conjunto el 60,3 por ciento de los extranjeros residentes en Pamplona.
La mayoría de los inmigrantes empadronados en la ciudad han nacido en América Latina (48,1% del total), aunque el informe indica que van perdiendo peso porcentual frente a otros colectivos, como los europeos comunitarios (un 29,8%). A mucha distancia se ubican los procedentes del Magreb, resto de África y Europa no comunitaria.
La mayoría de los inmigrantes empadronados en Pamplona se encuentran entre los 19 y 40 años de edad, lo que supone el 60,7 por ciento del total. Asimismo, la presencia de personas mayores de 65 años es escasa, con un 1,2 por ciento.
El informe refleja que la población no europea es la más joven, mientras que los europeos comunitarios son algo más maduros y los nacidos en Pamplona son un colectivo mucho más envejecido que el resto.
El estudio también ofrece datos sobre la distribución de la población inmigrante entre los barrios de Pamplona. En general, los extranjeros se distribuyen por todas partes de la ciudad, aunque se detectan algunas tendencias a la concentración en unos distritos más que en otros.
El barrio con mayor proporción de extranjeros en la actualidad es Buztintxuri-Euntzetxiki, espacio en construcción y en proceso de poblamiento, donde los extranjeros alcanzan el 27,1 por ciento. Le siguen los barrios de la Milagrosa con el 20,6 por ciento y Etxabakoitz con el 20,2 por ciento. Asimismo, con una presencia algo menor se encuentran los barrios de San Jorge y Casco Viejo con un 17,3 por ciento y 15,5 por ciento, respectivamente.
Por nacionalidades, los procedentes de América del Sur -Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú- se distribuyen por todos los barrios de la ciudad, con una presencia algo mayor en el Casco Antiguo, Ensanche, Milagrosa y Rochapea.
Entre los provenientes de Europa del Este, se observa que los búlgaros residen preferentemente en Rochapea y Milagrosa, los rumanos en Rochapea, Chantrea y San Juan, y los moldavos en Iturrama.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual