Los comerciantes, satisfechos con las ventas y con la nueva ubicación en la antigua estación de autobuses
La vieja estación de autobuses de Pamplona fue escenario de 32 horas de compraventa, desde el jueves por la tarde, hasta ayer por la mañana. En ese tiempo, 46.327 personas cruzaron los andenes en busca de ropa, complementos o incluso obras de arte a precios de saldo en la III edición de la Feria de las Oportunidades de Pamplona, donde 57 comercios de la ciudad han tratado de aliviar su stock antes de iniciar nueva temporada.
La feria inició su andadura hace dos años, en una carpa instalada en la calle. La apuesta convenció a público y comercios y la oferta va en aumento y se ha diversificado. Este año eran 77 stands con precios y productos para todos los gustos, desde unos pendientes y unos guantes a 3 euros, hasta un bolso de Calvin Klein por algo más de 170 euros. Así que quien más quien menos salió bolsa en mano. Un ejemplo, Teresa Pascual. Compró una billetera y dos bufandas. Otro, Susana Villaba de Diego, pamplonesa de 43 años, encantada con los precios "asequibles". "Si no fuera así no habría podido venir, la crisis se nota", explicaba.
Al otro lado del mostrador, los comerciantes se reconocían satisfechos, en mayor o menor medida. Maite Aibar, de El Camerino, destacaba, sobre todo, la comodidad de la estación. "Vinimos la primera vez, el año pasado ya no, por reponer, y ahora volvemos. Estamos contentas", apuntó, a pesar de que su género, disfraces e indumentaria de danza, se adquiere de manera más periódica que la ropa convencional. Otros utilizaron la feria como una especie de pasarela para darse a conocer. Era el caso de la galería Artdeko, que llevó obras de entre 50 y 850 euros, de autores conocidos como Sesma y Torner. Reconocieron que no han vendido mucho, pero sí vieron cumplido su objetivo.
Elisabeth Azcárate, gerente de la Federación de Comercios de Navarra, y Silvia Azpilicueta, directora de Área de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona, redundaron también en el éxito de la tercera edición, ayer, en las últimas horas de vida de la feria. "El espacio es amplio y eso ha permitido mayor afluencia y además hay 28 stands más", resumió Azpilicueta, quien subrayó, asimismo, la calidad de los artículos ofertados. "Tal vez se identificaba la feria con precios muy populares, por tanto, productos de menor calidad, pero se han podido adquirir buenas marcas con importantes descuentos". Azcárate mencionó también la variedad, con la llegada de comercios que al principio ni se plantearon participar, como las ópticas o galerías de arte. "No creen que la crisis haya afectado demasiado al comercio, porque éste ya estaba afectado el año pasado", indicó Azpilicueta.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Aspecto general de la Feria de las Oportunidades, en los andenes de la antigua estación de autobuses de Pamplona.
Isabel de Lope Rada y Andoni Olabarri, comerciantes. P.F.L.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual