El club, la alcaldesa, concejales y aficionados las limpiaron para que el Izarra pudiera jugar
Ayer era un día muy esperado en Estella para los aficionados del Izarra. El equipo de Tercera División regresaba, por fin, a su campo de fútbol de Merkatondoa tras seis meses de exilio con partidos disputados en Villatuerta mientras se demoraba la colocación de la hierba artificial.
Hace dos semanas, el recinto de juego estellés abría de nuevo sus puertas para acoger a las categorías inferiores. El sábado pasado se aprovechó para hacer un pequeño acto inaugural con la bendición del campo. Y anteayer estaba todo listo para la puesta de largo de Merkatondoa el domingo con la legión de seguidores del Izarra.
Pero ayer por la mañana, la directiva del club se encontró con una desagradable panorámica: el campo se había llenado de pintadas que arremetían contra la Policía Foral y UPN. Se realizaron de madrugada en unos 36 m2 de la hierba artificial, en el poste de la portería sur, en las paredes exteriores de los vestuarios (debajo de la tribuna) y en las vallas de separación del terreno y el público.
Tres partidos desplazados
La primera medida fue desviar los tres partidos previstos en Merkatondoa, algo que afectó a dos equipos de alevines desplazados al camping Irache y al de Cadetes, que tuvo que emigrar a Sesma. Mientras, la directiva del club, que preside Fernando Gil Fernández, avisaba a las autoridades locales. Hasta el lugar, también se desplazó una patrulla de Policía Foral, Guardia Civil y los agentes locales con su jefe, José Cruz Ortiz. "Estamos muy disgustados porque después de la ilusión con la que se espera el partido de esta tarde (ayer para el lector) la moral se te viene a los pies", comentó el presidente del Izarra.
A las labores de limpieza se sumaron muchos aficionados e incluso personas que pasaban por la zona y al enterarse de lo ocurrido se ofrecieron a quitar la pintura. Una brigada de la que también formaron parte activa la alcaldesa de Estella, la regionalista Begoña Ganuza, sus compañeros de grupo, Julián Zudaire, al frente de la comisión municipal de Deportes, y María José Irigoyen, su homóloga en Servicios; el concejal y portavoz de NaBai en Estella, Iñaki Astarriaga; y el edil socialista Raúl Echávarri. Y junto a ellos toda la junta directiva del club, varios jugadores y la brigada de Servicios del Ayuntamiento.
Armados con guantes, cepillos y trapos, tuvieron que ir letra por letra para sacar la pintura de los muros y de la hierba con un disolvente. Este trabajo manual se inició sobre las diez de la mañana y terminó a las dos de la tarde. Después, se mojó el césped con una manguera y, por último, un miembro del club se ocupó de repintar las líneas blancas del interior del recinto. A las cinco de la tarde, y como estaba previsto, el campo de fútbol de Merkatondoa abría sus puertas para el Izarra.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El equipo cadete del Izarra se quedó a las puertas del campo de fútbol de Merkatondoa. JOSÉ DE ASTERÍA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual