El juez Garzón interrogará el miércoles al ex alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, en relación con el Jaguar
El presidente de la Generalitat, valenciana, Francisco Camps, afirmó ayer que cada semana se publica "una mentira nueva, que además se contradice con la mentira de la semana anterior", sobre su supuesta relación con la presunta trama de corrupción que afecta al PP y que investiga el juez Baltasar Garzón.
Camps añadió que después de "tanta mentira, es cuestión de tener confianza y paciencia" y esperar que "todo se aclare definitivamente".
En este contexto la Generalitat valenciana anuncia acciones legales por "atentar contra el honor y la dignidad" de su presidente Francisco Camps.
Camps asistió a primera hora de la mañana a una romería en la ciudad de Castellón. Preguntado por su actual situación política y judicial, respondió que "cada semana hay una mentira nueva" y que, sumadas una tras otra, tejen una tremenda incoherencia". "Cien mentiras no hacen un verdad, y yo ya dije en su momento lo que dije, y lo mantengo.
Con billetes de 500 euros
Se refería de este modo a la entrevista con el sastre José Tomás García, de 54 años de edad, publicada ayer por el diario El País, en la que explica cómo uno de los imputados por Garzón en la trama de corrupción, Pablo Crespo, "venía cada seis meses a pagar 30.000 euros con un fajo de billetes de 500 euros" para los trajes de Camps. El sastre, que ha sido despedido de la firma para la que trabajaba después de prestar declaración ante la Fiscalía Anticorrupción, asegura en la entrevista que confeccionó trajes para el presidente de la Comunidad valenciana durante años y medio.
En ese tiempo le hizo trajes cuyo valor oscila entre los 800 y los 1.200 euros. Según la contabilidad en poder de Garzón, el montante total de las ventas de Tomás a Camps ascendió a 12.783 euros.
Pero según el sastre, quien pagaba las facturas era Pablo Crespo (ex secretario de organización del PP gallego y ahora encarcelado por Baltasar Garzón). El sastre acudía al hotel Ritz para tomar medidas y en ocasiones mostrarle telas, cuando Francisco Camps iba a Madrid.
Los cargos contra Sepúlveda
El PP continúa mostrando su apoyo al presidente valenciano y confiando en él a la espera de que la Justicia resuelva lo antes posible "para que termine con esta indefensión".
Por otra parte, Baltasar Garzón interrogará el próximo miércoles al ex alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, por el automóvil de la marca Jaguar que recibió de Francisco Correa, el presunto jefe de la trama de corrupción que afecta a cargos del PP.
El ex alcalde y ex responsable del aparato electoral del PP está imputado en el "caso Gürtel" por el presunto cobro de 422.992 euros en comisiones, pero podría incorporar a su causa un presunto delito de cohecho por aceptar el vehículo de lujo valorado en más de 50.000 euros.
Garzón preguntará a Sepúlveda por la forma en que adquirió en 1999 el coche y si lo recibió de Correa.
Sepúlveda negó el pasado jueves que hubiera recibido "gratis" el automóvil y afirmó que fue un canje con el empresario, quien se interesó por un BMW de su propiedad y con varios años de antigüedad. La diferencia precio entre los dos coches la pagón, según él, en efectivo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
DE ROMERÍA EN CASTELLÓN. Ataviado con el tradicional blusón negro y el pañuelo verde, Francisco Camps asistió a primera hora de la mañana de ayer a la tradicional romería de Canyes, con la que los castellonenses rememoran la fundación de la ciudad. Campas participó en la romería junto con cientos de ciudadanos y acompañado en la primera fila por las autoridades autonómicas y locales. Fue al final cuando respondió a los periodistas. EFE
El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, se dirige entre el resto de romeros a la ermita de la Magdalena, durante la tradicional 'Romería de les canyes'.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual