Microsoft y Yahoo han recortado miles de empleos y Google ha dejado de contratar
HASTA ahora, las empresas tecnológicas asentadas en Silicon Valley (California) parecían haberse librado de lo peor de la crisis económica, pero la región no es inmune a la recesión: los ingresos están cayendo, el paro aumenta y los impagos de hipotecas se han disparado.
Empresarios y expertos comienzan a temer que la recesión afecte tanto a la región como el descalabro de las puntocom a comienzos de la década, cuando la crisis se inició precisamente en esta zona. En esta ocasión, la recesión ha afectado a Silicon Valley más tarde que al resto del país, pero al final ha llegado y los datos demuestran que la situación económica en uno de los principales centros tecnológicos del mundo comienza a ser preocupante.
Según el último informe de Joint Venture: Silicon Valley Network, una organización que mide la "salud" económica y social de la región, la renta per cápita en la zona -una de las más ricas de EE UU- cayó casi un 1% el pasado año.
El empleo bajó un 1,3% a medida que más compañías tecnológicas reducen puestos de trabajo. Aquí no puede hablarse de despidos masivos como en otros sectores, pero firmas como Microsoft o Yahoo han recortado ya miles de empleos y otras como Google han dejado de contratar.
Inversiones controladas
Aunque el precio medio de una casa en la región supera el medio millón de dólares, los precios han empezado a bajar por el retroceso de la demanda y las ejecuciones por impago de hipoteca subieron un 186% respecto a 2007.
La inversión privada, motor económico en la región, que ha permitido el desarrollo de cientos de start-ups o jóvenes empresas, no se ha detenido en seco, pero los inversores son ahora más cuidadosos que hace un par de años a la hora de gastar sus dólares.
National Venture Capital Association, PricewaterhouseCoopers y Thompson Reuters estiman que las inversiones de las compañías de joint venture cayeron en 2008 un 8% hasta los 28.300 millones de dólares, el primer descenso desde 2003. El peor dato fue, naturalmente, el del último trimestre del año, en el que la inversión se redujo un 26% respecto a los tres meses anteriores.
La falta de financiación provocará este año el cierre de cientos de jóvenes empresas que, con las bolsas en caída libre y los bancos congelando créditos, no pueden recurrir a otras fuentes de capital.
Seth Fearey, responsable de operaciones de la organización Joint Venture: Silicon Valley Network, explicó que otro efecto de la crisis es la reducción de la diferencia entre las rentas más bajas y más altas en la región. "Nuestro estudio no lo refleja tanto porque se realizó a finales de año y no recoge las últimas caídas de los mercados de valores pero, aunque los salarios se mantienen, la cartera de valores de muchas personas en la zona se han desplomado todavía más", señaló. Es decir: los millonarios de Internet cada vez lo son menos.
Caída de valores
El índice Nasdaq, donde cotizan algunas de las principales firmas tecnológicas de la zona -muchas de las cuales dan acciones propias a sus empleados- ha perdido más de 200 puntos desde comienzos de año y ronda niveles de mediados de 1997.
Incluso aquellas empresas que no cotizan en bolsa han visto caer su valor. Por ejemplo, Facebook valora ahora sus propios títulos en 8,88 dólares cada uno, con lo que su capitalización total si cotizara en bolsa sería 3.700 millones de dólares. La cifra está muy por debajo de los 15.000 millones de dólares estimados en 2007 cuando Microsoft pagó 240 millones de dólares por un 1,6% en la firma.
Seth Fearey opina que la gran esperanza de la región es el sector de las energías renovables "el único que crece en estos momentos". "Este área será la gran oportunidad" para Silicon Valley. "En los últimos años, hemos visto un gran aumento en la creación de empresas dedicadas a las energías limpias". La inversión en tecnologías limpias alcanzó el pasado año los 1.900 millones de dólares, prácticamente el doble que en 2007.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Edificio en Nueva York de Nasdaq, el mercado bursátil en el que cotizan las empresas tecnológicas de EE UU. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual