Los Príncipes de Asturias analizaron hoy en la Biblioteca Pública de Nueva York con los principales distribuidores e importadores estadounidenses de libros en español las perspectivas para una mayor difusión de la oferta editorial en Estados Unidos.
Durante su visita a esa institución, con la que se abre un intenso programa de promoción de las empresas españolas en EEUU, el príncipe Felipe y su esposa, Letizia, pudieron contemplar documentos históricos únicos, como una carta de 1493 de Cristóbal Colón a Luis de Santangel en la que le informa de su descubrimiento del Nuevo Mundo.
A su llegada a la biblioteca, los Príncipes, acompañados por el ministro español de Industria y Comercio, Miguel Sebastián, fueron recibidos por el presidente de la institución, Paul Le Clec, junto a quienes participaron en una reunión con representantes de las principales empresas que en Estados Unidos publican y distribuyen libros en español.
Representantes de los grupos Baker & Taylor, Lectorum, Bilingual Publication, Barnes & Noble y Random House acudieron a la reunión, en la que los Príncipes pudieron valorar las iniciativas y proyectos en marcha para incrementar la oferta editorial española destinada a EEUU, que es ya su tercer comprador en América y el séptimo en el mundo, con un ritmo de crecimiento anual del 6 por ciento.
La Biblioteca de Nueva York cuenta con 250.000 volúmenes en español, la cuarta mayor producción de libros en este idioma entre las bibliotecas estadounidenses, y el "Premio al mejor bibliotecario del año", creado el año pasado por el ICEX y la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE), recayó precisamente en un profesional de esta institución, Ismael Alicea.
Este galardón forma parte del programa "América lee en español", impulsado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la FGEE hace cuatro años y cuyo portal en internet recibe un millar de visitas diarias, de las que un 95 por ciento corresponden a usuarios habituales del mercado editorial anglosajón.
La visita de los Príncipes de Asturias reconoce, además, expresamente el papel fundamental de las bibliotecas públicas y universitarias en la difusión del libro en español en EEUU, ya que disponen de partidas presupuestarias específicas para la compra de material editorial en este idioma.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual