En 2008 se editaron un total de 255,5 millones de ejemplares
La producción editorial aumentó el pasado año en España en ejemplares impresos, que alcanzaron los 255,5 millones de libros, y en número de títulos, que registró el mayor incremento en diez años, aunque las tiradas cayeron a la cifra más baja del último decenio, menos de 3.000 ejemplares de media. Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, la edición de libros aumentó un 12,6 por ciento, mientras que el número de títulos editados -libros y folletos- ascendió a 86.330.
De estos títulos, 80.299 corresponden a primeras ediciones -un 17,2 por ciento más que en 2007- y 6.101 a reediciones -un incremento del 36,3 por ciento-.
El 27,9 por ciento de los títulos editados pertenece a la categoría de literatura, historia y crítica literaria, que experimentó un aumento del 24,4 por ciento respecto al año anterior.
Junto al aumento de ejemplares y títulos editados, la Estadística de la Producción Editorial de Libros del INE indica una reducción del 4,9 por ciento en la tirada media, que se situó en 2.960 ejemplares.
Las mayores tiradas medias se dieron en geografía (5.941 ejemplares por título), ciencia doméstica (5.226) y literatura, historia y crítica literaria (4.557).
Los volúmenes más extensos -más de 500 páginas- registraron un incremento del 31,7 por ciento. El tamaño más habitual de los libros se situó entre las 101 y las 200 páginas.
La edición de libros de texto se redujo un 6,1 por ciento el pasado año. Un 18,2 por ciento de los títulos editados se dedicó a ciencias naturales, el 16,7 a filología, idiomas y lingüística, y el 14,3 a matemáticas.
El número de títulos para niños registró un incremento del 15,5 por ciento y más del 78 por ciento se concentró en literatura.
Las comunidades autónomas con mayor producción editorial fueron Cataluña, con 27.451 títulos editados, lo que representa un aumento del 47,8 por ciento respecto al año anterior, y la Comunidad de Madrid, con 25.932 y un incremento del 1,6 por ciento.
Por detrás se situaron Andalucía, con 8.032 títulos, Comunidad Valenciana (4.731) y Galicia (3.747).
El número de títulos editados aumentó en la mayoría de las comunidades. Entre las que registraron descensos figuran Cantabria -con una caída del 20,1 por ciento- y Canarias -un 8,4 por ciento menos-.
Por número de ejemplares, el 79,6 por ciento de la producción editorial se concentró en Cataluña (116,2 millones) y la Comunidad de Madrid (87,1 millones).
El 77 por ciento del total de títulos y el 80,1 por ciento de los ejemplares se editaron en castellano. Un 11,5 por ciento de títulos se editó en catalán, valenciano y balear, el 2,4 en gallego y el 1,4 en euskera.
Los títulos traducidos llegaron al 14,6 por ciento de la producción editorial. Los traducidos del inglés alcanzaron casi el 60 por ciento del total.
El número de títulos impresos en España y editados en el extranjero fue de 308, lo que supuso un descenso del 42,8 por ciento respecto a 2007.
La mayor parte de la producción editorial se llevó a cabo por empresas privadas. La editoriales públicas fueron responsables del 13,5 por ciento de los títulos editados en 2008, con un crecimiento del 18,9 por ciento.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual