Acudieron más de 50 personas que, en general, se llevaron una muy buena impresión de las instalaciones
El campus de la UPNA en Tudela abrió ayer sus puertas a sus posibles futuros alumnos en una jornada en la que, además de mostrar sus instalaciones, sirvió para detallar el plan de estudios de las dos carreras que se imparten: Fisioterapia e Ingeniería Técnica Industrial Mecánica con intensificación en Diseño Industrial.
Esta jornada de puertas abiertas, la primera en la historia de un campus que se abrió el 29 de septiembre pasado -los dos primeros cursos se impartieron en el instituto ETI y en el hospital-, contó con la presencia de unas 60 personas, entre estudiantes de Bachiller o FP y familiares. El objetivo era facilitar información antes del periodo de preinscripción, del 20 al 23 de abril. Hay 50 plazas para primero en ambas diplomaturas.
La mayoría de los asistentes se interesaron por Fisioterapia -algo más de 40-, mientras que a la sesión de Ingeniería asistió una quincena. De hecho, actualmente hay 150 alumnos de Fisioterapia en Tudela -están cubiertas todas las plazas, 50 por curso-, mientras que en Ingeniería suman 75.
La jornada se dividió en dos partes. Primero, hubo una charla sobre Fisioterapia con el adjunto al rector para Tudela, José Ramón Alfaro, y la subdirectora de la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios, Ana Insausti Serrano. Se informó sobre la UPNA en general, la carrera en concreto y las preinscripciones y del nuevo espacio europeo de educación superior. Posteriormente, visitaron las instalaciones generales del campus y las específicas de Fisioterapia, algo que se repitió una hora después con Ingeniería, con la intervención de Pilar Gil, subdirectora en Tudela de esta escuela, y el profesor de Expresión Gráfica en Ingeniería Carmelo Puyo.
Curso histórico
José Ramón Alfaro se mostró "muy satisfecho" con cómo ha quedado el campus, aunque reconoció que nunca está terminado. "Siempre hay que seguir trabajando en mejorar", dijo. Al mismo tiempo, reconoció que este curso es histórico para el campus tudelano porque, además de inaugurarse, se diplomará la primera promoción de ambas carreras.
También adelantó algunas necesidades. "Con la llegada del espacio europeo, las carreras serán de cuatro años y Fisioterapia necesitaría más espacio. Estamos en tiempos de crisis y no es algo prioritario, pero se hará cuando se cuente con presupuesto", señaló.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
FISIOTERAPIA Los asistentes a la jornada de puertas abiertas de Fisioterapia ven uno de los laboratorios. B.A.
INGENIERÍA. El profesor Carmelo Puyo, de espalda, y José Ramón Alfaro, a su dcha., enseñan uno de los laboratorios de los talleres de Ingeniería. BLANCA ALDANONDO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual