Las ayudas de Navarra serán compatibles con el plan VIVE estatal que se centra en la financiación a crédito a bajo interés
Primero fueron electrodomésticos, teles y ordenadores; luego, una ley en tramitación para incentivar la reforma de viviendas y la compra de vivienda libre tasando su precio, y ahora, le toca el turno a los coches. El Gobierno de Navarra ultima una línea de ayudas directas a la compra de vehículos que incentivará con 1.000 y algo más de 2.000 euros, en función del nivel de emisiones, la sustitución de vehículos viejos por nuevos en Navarra.
Este "renove" foral se ceñirá exclusivamente a los residentes en Navarra para la compra de un vehículo nuevo adquirido y matriculado en Navarra, y exigirá la entrega para su achatarramiento de otro modelo de más de ocho años. Las ayudas del Gobierno foral se podrán complementar con el Plan VIVE estatal, que permite financiar a coste cero hasta 12.000 euros de préstamo para la compra de coches en determinadas condiciones.
Dos categorías de ayuda
Las ayudas del Gobierno foral se concederán por orden de solicitud, hasta que se agote la partida de 6,5 millones de euros destinada al efecto. No hay límite de precio de coche, ni de renta. Habrá dos categorías de ayuda. Una será de 1.000 euros para la compra de vehículos de entre 100 y 400 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un abanico de emisiones que engloba a casi todos los modelos en el mercado, salvo potentes deportivos y algún todo terreno urbano de lujo. La otra categoría primará la adquisición de vehículos de emisiones por debajo de los 100 gramos con una cantidad en torno a los 2.200 euros. Es decir, el plan navarro incentivará más la compra de vehículos pequeños de bajo consumo, en la línea de los que se fabrican en España y la propia Navarra.
El Ejecutivo navarro pretende así estimular el consumo de los ciudadanos navarros, a la par que se apoya el mantenimiento del empleo de los concesionarios locales y renueva el parque de vehículos de la Comunidad hacia versiones menos contaminantes. Se estima que este plan renove permitirá financiar la sustitución de unos 4.500 vehículos en Navarra, con un retorno fiscal para las arcas de la Administración foral, a través del IVA y, en ciertos casos, del impuesto de matriculaciones (del que están exentos los vehículos de menos de 120 gramos de emisiones).
Un mercado en caída libre
Las matriculaciones de coches se hallan en caída libre desde hace dos años en España, un descenso al que no son ajenas las matriculaciones en Navarra. En 2008, los concesionarios navarros vendieron 4.400 coches menos respecto al año anterior, un 26% menos. Y sólo en los dos primeros meses de 2009 han perdido 740 coches más, un 30% menos que en el mismo periodo de 2008.
Navarra sería así la primera comunidad en responder al clamor de un sector que, de no ponerle remedio, augura "el mayor descenso de ventas de la historia" con una caída del 55% de su mercado en dos años, que se traducirá en 900.000 vehículos menos y que, pese a su alto volumen exportador, también está pasando factura a las fábricas españolas.
Este viernes once asociaciones empresariales vinculadas al sector, desde fabricantes de coches y componentes, hasta concesionarios, pasando por importadores, transportistas o alquiladoras, se reunieron en la sede de la CEOE para exigir al Gobierno central un plan urgente de 560 millones de euros, complementario al VIVE, que incentive la compra de vehículos con ayudas directas al consumidor (1.200 ? para coches y pequeña furgonetas) al igual que otros países de Europa como Francia, Alemania, Italia, Rumania, Bélgica, Austria, Portugal, Luxemburgo y Chipre.
La más generosa ha sido Alemania, cuyas ayudas de 2.500 euros por coche han resucitado su mercado (es el único de la UE-27 que donde no bajan las ventas este año) y han beneficiado indirectamente a la fábrica de VW-Navarra con un pedido adicional de 28.500 Polos que mantiene saturada sus líneas hasta mayo y aleja los fantasmas de regulación.
España, en cambio, es el país europeo donde más caen (un 45% en dos meses) exceptuando Irlanda y cuatro países del Este con mercados de menor entidad. Otros países que han amortiguado la sangría con ayudas directas son Austria e Italia, con 1.500 ? por coche, Francia y Rumanía, con 1.000 ?, y Portugal, con hasta 1.250 ?, según Anfac.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Vista de la Autovía del Camino a su entrada a Pamplona por Zizur. NAGORE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual