Los efectivos de Cruz Roja realizaron 721 atenciones, 47 menos que en la segunda Javierada del año pasado
Las previsiones se cumplieron y el buen tiempo, el termómetro alcanzó los veinte grados en algún momento de la mañana, acompañó durante el transcurso de la segunda Javierada y proporcionó una mayor afluencia de peregrinos. Hasta la cuna del patrón de Navarra se trasladaron unas 21.000 personas, según datos del Gobierno foral y, de ellas, se estima que más de 5.000 habrían cubierto a pie los 55 kilómetros que separan Pamplona de Javier.
Unas cifras de asistencia, las de ayer, mucho mayores a las de la semana pasada, cuando la Javierada se desarrolló entre el sábado y el domingo, y desde la capital navarra caminaron unas 3.000 personas y a la eucaristía del domingo acudieron cerca de 8.000 peregrinos.
Ángel Echauri, delegado diocesano para las Javieradas, aseguró que, desde la organización, ya se preveía una mayor afluencia. "El buen tiempo tanto de hoy (por ayer) como de los días anteriores ha animado a mucha más gente. Además, como la semana pasada el tiempo no acompañó, muchas personas que al final no vinieron hace siete días sí han peregrinado hoy", apuntó Echauri.
Al concentrarse los dos actos en el mismo día, caminata y misa, los peregrinos fueron más madrugadores. Así, muchos de ellos partieron desde Pamplona o Noáin entre las 5.30 y las 6 de la mañana. Desde el puesto de avituallamiento de Idocin destacaron que el mayor grueso de gente se produjo hacia las 8.30, mientras que en la bajada de Loiti el momento de más afluencia fue en torno a las 11, cuando la mayoría optó por tomarse un pequeño descanso y reponer fuerzas.
El arzobispo, en el camino
El arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez González, durante su viaje a Javier paró en varias ocasiones para conversar e interesarse por los peregrinos. Primero paró en el puesto de avituallamiento de Idocin y, después, hacia las 11.30 horas, llegó al ubicado en la bajada de Loiti. Francisco Pérez mostró su satisfacción por "la gran cantidad de peregrinos de todas las edades" que completaron el camino.
"Las Javieradas tienen una fuerza especial, no sólo para Navarra ya que también se acercan personas de otras Comunidades Autónomas como Madrid o Andalucía, entre otras", destacó el arzobispo, sin dejar de saludar a todos los peregrinos que se acercaron a él. Con varios de ellos, incluso, se fotografió.
Desde Cruz Roja, destacaron la "normalidad" con que se desarrolló la jornada. Según dijeron, la gran afluencia de gente en la explanada del castillo durante la eucaristía provocó que se produjera alguna lipotimia más, aunque no hubo que destacar nada reseñable. Durante todo el día, los 150 voluntarios de Cruz Roja, realizaron 721 atenciones, en los ocho puestos distribuidos a lo largo del recorrido; 47 menos que en la segunda Javierada del año pasado. De todas las atenciones, 363 fueron a hombres y 358 a mujeres y sólo una persona requirió ser trasladada al Hospital de Navarra por una cardiopatía.
Desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), que desplegó más de 600 agentes durante la segunda Javierada, se indicó, a última hora de la tarde, que se habían prestado 797 atenciones, una cifra menor a la cita de la semana pasada, cuando se atendieron 1.082 urgencias. En cuanto al tráfico y la seguridad vial, se contabilizaron unos 2.500 turismos además de 200 autobuses.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Aspecto que presentaba la explanada.
El buen tiempo animó a muchos a completar el camino en bicicleta. Ciclistas y peregrinos a pie compartieron el camino. Los de la imagen, se disponen a subir el alto de Loiti.
A diferencia del sábado pasado, ayer el sol fue protagonista. En la imagen, los peregrinos cerca de Liédena. ARTIGAS
El corredor Juan Miguel Pinillos, de 35 años, fue hasta Javier desde la Rochapea de Pamplona en 5 horas y 22 minutos. En el trayecto, no paró en ningún momento y fue a una velocidad de unos 10 km/h. DAVID ARTIGAS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual