Advirtieron de que no van a parar "hasta que se iguale la diferencia de salarios con las policías autonómicas y locales"
Miles de policías salieron ayer de nuevo a la calle para pedir al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que cumpla con su promesa de "dignificar los sueldos" y "rectifique y cambie el rumbo de uno de los mayores ataques" a los derechos de un colectivo, que "se juega la vida todos los días".
A la manifestación acudieron unos 25.000 policías, según los sindicatos policiales convocantes (SUP, CEP, UFP y SPP), acompañados por la líder de UPyD, Rosa Díez, a la que encomendaron la lectura del manifiesto, en el que acusaron a Rubalcaba de protagonizar el "mayor retroceso en derechos y libertades sindicales de toda la democracia".
Diálogo con los sindicatos
Ante la protesta de los policías, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que reitera su voluntad de diálogo con los sindicatos, aunque advierte también de que la actual situación económica hace muy difícil asumir las demandas que plantean.
La marcha estuvo encabezada por los secretarios generales de los sindicatos policiales, situados tras una pancarta con el lema "Policía y Guardia Civil, por la dignidad económica y profesional". De nuevo fueron protagonistas de la manifestación, tal y como ocurrió en la primera que se celebró el pasado mes de octubre también en Madrid, cuatro maniquíes ataviados con los uniformes de los Mossos d"Esquadra, la Policía Nacional, Policía Municipal y Guardia Civil, y con carteles en los que se hacía alusión a las diferencias salariales entre los diferentes Cuerpos.
La marcha, que comenzó en la glorieta de Ruben Darío y concluyó en la plaza de Colón de Madrid, discurrió en un ambiente distendido en el que se escuchaban insistentemente las proclamas de "¡Rubalcaba, la Poli no te traga!" o "Con este Gobierno, vamos de culo".
Al son de "Soy madero", versionando la canción de Antonio Molina, los agentes movían carteles con fotografías de Rubalcaba y del director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, a quien calificaban como el "gran dictador".
Al término de la marcha José Ángel Gago, portavoz de la unidad de acción sindical, se felicitó por el número de asistentes a la manifestación, diciendo: "Hemos vuelto a ganar, hemos venido más, a pesar de que no han dejado venir a nuestros compañeros de la Guardia Civil, que se lo han prohibido".
Las asociaciones de guardias civiles mostraron su respaldo a esta concentración, pero sus dirigentes no acudieron después de que fueran expedientados por su asistencia a la manifestación del pasado 18 de octubre.
Gago insistió en que los policías han tenido que volver a salir a la calle porque "Rubalcaba no quiere hacer caso" a sus reivindicaciones y advirtió de que no van a parar hasta que se reconozca que existe una diferencia retributiva con las policías autonómicas y locales, que "debe arreglarse en el Congreso de los Diputados".
Rosa Díez leyó el comunicado
Tras su intervención, Rosa Díez subió al escenario montado en la Plaza de Colón, en medio de una gran ovación y de gritos de "presidenta, presidenta", y antes de leer el manifiesto dio las gracias por el honor de haber sido elegida "la voz de los hombres y mujeres que en todos los rincones de España defienden nuestra seguridad y libertad". "Os considero nuestros escudos de la democracia", dijo Díez, dirigiéndose a los miles de policías congregados.
"A pesar de las risas nerviosas y desprecios de algunos mandos policiales y de los responsables del Ministerio del Interior, vamos a seguir apostando por una Policía de primera con unos sueldos dignos y con los medios necesarios para ser eficaces", rezaba el manifiesto firmado por los cuatro sindicatos convocantes.
Unos 25.000 policías se manifestaron en Madrid para reivindicar mejoras salariales. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual