Los nacionalistas gallegos entran en un "proceso de reflexión" divididos en tres corrientes
El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, presentó ayer la dimisión personal y de toda la Ejecutiva del partido, y anunció que no tiene intención de presentarse de nuevo al puesto en la asamblea extraordinaria que la formación celebrará a principios de mayo.
Quintana trasladó esta decisión durante una intervención en el Consejo Nacional del BNG. De esta manera, el partido nacionalista inicia el "proceso de reflexión y análisis" de los resultados electorales del pasado 1 de marzo, en el que bajaron de 13 a 12 diputados .
La pérdida de un escaño impidió revalidar el gobierno de coalición con los socialistas alcanzado hace cuatro años, ya que el PP se alzó con 38 diputados, uno más que la anterior legislatura, lo que le dio la mayoría absoluta, mientras el PSOE se mantenía.
De manera que el hecho de haber perdido el poder ha llevado a la dimisión a Pérez Touriño, el líder de los socialistas, que dejó el cargo en el partido al día siguiente del escrutinio, y a Quintana, líder de los nacionalistas gallegos.
Quintana pidió "disculpas" por los "errores cometidos", ya que es evidente, dijo, que se cometieron y que el BNG tuvo "malos resultados electorales sin ningún tipo de paliativo".
Garantizar la unidad
Según el dirigente nacionalista, es necesario abrir un proceso de autocrítica, pero no de "flagelación", ya que sería "absurdo" porque la sociedad precisa que el BNG esté al lado de la gente.
Para evitar el vacío de poder hasta la celebración de la Asamblea, Quintana propuso que los quince miembros de la Ejecutiva continúen en sus puestos en funciones, pero que sea el propio Consejo el que tome las decisiones políticas.
La Asamblea extraordinaria se celebrará por el método de delegados, aunque para garantizar la participación "de todos", Quintana propuso que no haya menos de 2.500 y que en la elección de delegados sean determinantes las asambleas comarcales.
Además, para evitar "personalismos" y garantizar la "unidad" que en estos momentos es necesaria en el BNG, en el que al menos hay tres corrientes importantes, Quintana propuso que el Consejo Nacional elija a los organizadores de la Asamblea extraordinaria de mayo.
El anterior portavoz nacional del BNG, el dirigente histórico Xosé Manuel Beiras, que lidera una de las corrientes críticas, el Encontro Irmandiño, había pedido la semana pasada la dimisión de toda la Ejecutiva, de la que él forma parte. Ante el debate que trascendió a los medios del descontento entre las diferentes corrientes, Quintana señaló que es el momento de la "unidad, no el de ajustar cuentas".
Capítulo de errores
Entre los errores cometidos, señaló el de pensar que la etapa del PP en Galicia estaba superada, así como no saber transmitir la cultura de coalición como un valor.
Quintana indicó que entre los retos que toca asumir al BNG está "transmitir las cosas buenas, que fueron muchas" ya que el PP "dice que el bipartito fue ineficaz y que le faltó transparencia".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Anxo Quintana, en su intervención de ayer ante los dirigentes del BNG para presentar la dimisión. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual