Se propone también reducir de dos a uno el mínimo de diputados que se eligen en cada provincia
El Consejo de Estado remitió un informe al Gobierno en el que, para mejorar la proporcionalidad del sistema electoral, plantea aumentar los diputados de 350 a 400, reducir de dos a uno el mínimo que se eligen en cada provincia y sustituir el sistema D"Hont para la atribución de escaños.
El informe, que fue enviado el viernes por el Consejo de ministros al Congreso, fue solicitado por el Ejecutivo el pasado mes de junio para los trabajos de la subcomisión del Congreso encargada de debatir las reformas que se consideren necesarias para mejorar la ley electoral (LOREG).
Para lograr una mejora en la igualdad del poder de voto, propone medidas como la reducción de esa representación a un diputado por provincia y el aumento a 400 del número de integrantes de la Cámara Baja. Esta cifra es la que cita la Constitución en su artículo 68.2 como límite máximo de diputados.
Con el fin de mejorar la proporcionalidad, expone también la sustitución de la fórmula D"Hondt por otra distinta, y señala que el denominado método Hare sería, según las simulaciones realizadas, el que aportaría la mayor proporcionalidad.
A ese objetivo contribuiría también el hecho de que en el escrutinio de los votos, los restos sobrantes de los partidos en cada provincia (es decir, los sufragios que no han servido a las respectivas candidaturas para obtener escaños) se contabilicen de forma conjunta para la atribución de escaños adicionales.
Trasvase del voto útil
El informe advierte de que el aumento de la proporcionalidad del sistema electoral determinará el acceso al Congreso de partidos que en la actualidad no tienen representación parlamentaria. Y también ve factible que el número de candidaturas electorales se incremente, lo que llevaría a una mayor fragmentación parlamentaria, "aunque no excesiva".
Además, no es improbable que una modificación de la legislación electoral pueda originar ciertos cambios en la intención de voto de los electores por el previsible trasvase del denominado voto útil desde los partidos mayoritarios a otros más pequeños.
El Consejo de Estado recalca que "la decisión final debe adoptarse haciendo balance de las posibles ventajas e inconvenientes que la introducción de aquellas traería consigo". "La búsqueda de un equilibrio entre representatividad electoral y estabilidad parlamentaria es la clave del éxito de cualquier régimen electoral".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual