No se establecerá un límite de decibelios y será una decisión del policía si considera que el sonido molesta a los viandantes
Policía Municipal de Estella quiere terminar con un fenómeno cada vez más habitual en los viales de la ciudad, en el que conductores con las ventanillas bajadas hacen partícipes a los viandantes de sus preferencias musicales gracias a un aparato de música a todo volumen. Por este motivo, se sancionará con 60 euros a las personas que a bordo de su vehículo hagan retumbar sus altavoces en la vía pública.
Una situación tan molesta para muchos vecinos, que acuden a quejarse a las oficinas de los agentes locales. Sobre todo aquellos que viven en torno al paseo de La Inmaculada y por la noche desde los pisos más bajos pueden seguir perfectamente el deambular del conductor calle arriba y abajo en busca de un lugar de estacionamiento.
El Ayuntamiento, en colaboración con Policía Municipal, se planteó la posibilidad de elaborar una ordenanza que regulara este problema. Pero revisando el Reglamento General de Circulación, vieron que la sanción se podía acoger al artículo 2 donde se penaliza "comportarse indebidamente en la circulación".
De esta manera, tan sólo era necesario detallar en la infracción cómo se había incumplido este epígrafe; un trámite mucho más ágil que redactar una normativa municipal completa. Además, desde Tráfico se recomendó esta solución para unificar criterios por si en otros municipios se decide adoptar la misma medida. Así, a la persona denunciada se le noticiará por escrito que se le multa por "circular en vía urbana o travesía con el volumen del aparato reproductor de sonido excesivamente alto causando un perjuicio innecesario a las personas".
Desde hoy
La propuesta entrará en vigor hoy mismo, según informó el jefe de la Policía Municipal en Estella, José Cruz Ortiz. "Creo que se trata de una medida muy necesaria y demandada por los vecinos, a los que con este comportamiento se les causaba una molestia totalmente innecesaria, especialmente por las noches", indicó.
En su aplicación, no se ha fijado un nivel de decibelios, como sí se estipula por ejemplo en la ordenanza de chabisques con un máximo de 30 en una vivienda, 45 en patio, 50 en la calle y 70 en el interior del local de reunión "En este caso hemos creído conveniente dejarlo en manos del propio agente si juzga que el volumen procedente del vehículo perturba en la calle", aclaró Ortiz.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Una hilera de coches tras una mujer en la travesía de Estella, a la altura de la plaza de la Coronación. MONTXO A.G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual