El sector destaca la urgencia de reactivar la venta para evitar más regulaciones y rejuvenecer el parque
El sector automovilístico en pleno, bajo el paraguas de la gran patronal CEOE, ha reeditado la petición de ayudas que hace un mes planteó al Gobierno para reactivar esta industria, y en esta ocasión ha añadido el mensaje de su urgente aplicación para recuperar su dimensión en el empleo y el mercado.
Por ello, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, tras la reunión con once asociaciones del automóvil, afirmó que no contempla una posible actitud gubernamental de ignorar estas reivindicaciones porque "la situación cada semana se agrava más".
Este llamamiento urgente a la concienciación del Gobierno se produce la misma semana en que el ministro de Industria, Miguel Sebastián declarase que no habría ayudas directas a la compra de coches y que culminado el presupuesto anual del Plan VIVE no habría más.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de ayer, al presidente de la CEOE se le recordó que hace un mes se dirigió una carta con idénticas peticiones al presidente del Gobierno, con los resultados ya conocidos.
Díaz Ferrán hizo un salto cualitativo en las peticiones y fue a solicitar la implicación directa de Rodríguez Zapatero en la solución de los problemas de una industria que se considera estratégica en la generación de riqueza del tejido industrial español.
Las misma postura
Las organizaciones sectoriales (fabricantes, importadores, concesionarios, vendedores, metalúrgicos, componentes, alquiler de vehículos en sus distintas ofertas, talleres, transporte...) arroparon el discurso de Díaz Ferrán.
Las intervenciones de los representantes del sector automovilístico incidieron en la bondad de las ayudas directas.
La sombra de la fuga de empresas estuvo presente y fue expuesta sin reservas por el presidente de los empresarios de componentes, José María Pujol, advirtiendo de una situación que se puede convertir en dramática en sólo unos meses para una actividad que da empleo a unas 300.000 personas.
Luis Valero, el director de Anfac, y otros directivos del automóvil no evaluaron el impacto en el empleo de la sobredemanda que se presume con la aplicación de las ayudas, pero matizaron que paliaría parte de los 100.000 trabajadores actualmente sometidos a regulación de empleo.
No faltó la apelación a la seguridad vial y se expuso la cifra de 2.200 millones de euros al año como el ahorro que puede generar la circulación de coches nuevos con mayores elementos de seguridad.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Díaz Ferrán, entre los presidentes de Sernauto (a su derecha) y Anfac en la reunión de ayer. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual