Agricultor tudelano de 68 años, lleva 5 décadas produciendo y comercializando productos hortofrutícolas, entre los que destaca su labor con la alcachofa de Tudela. Un trabajo que ha sido premiado por los empresarios de la Ribera
Se define a sí mismo como agricultor, y considera que la Asociación de Empresarios de la Ribera ha podido valorar "la constancia y el buen hacer de las cosas" a la hora de darle el premio a la mejor trayectoria empresarial de la comarca de 2009.
El tudelano Enrique Castel-Ruiz Calvo, gerente de Agrícola Castel-Ruiz, dedicada al cultivo y comercialización de frutas y hortalizas, lleva 50 de sus 68 años al frente de la empresa. Una andadura que inició, al ser el mayor de 4 hermanos, cuando su padre enfermó. Tuvo que dejar de estudiar en Jesuitas para "tirar del carro" con su madre, la popular "Sebastiana". Dice que está dispuesto a seguir, "por ahora, sin fecha límite". Además, cree que ha dejado "en el camino" pocos enemigos.
Además de ostentar distintos cargos de comunidades de regantes, preside la Indicación Geográfica Protegida Alcachofa de Tudela, un producto del que muchos dicen que es el mayor cultivador en España. "Sí, igual lo soy", afirma.
La alcachofa no tiene ningún secreto para usted.
No. La planta de Tudela es la mejor. No es que lo diga yo ni los agricultores de la Ribera. Es que está reconocida a nivel español, sin duda, pero también a nivel europeo. He ido a 5 congresos internacionales y todos nos tienen una envidia loca porque tenemos un producto que lo quieren copiar y no pueden. Eso es una satisfacción para nosotros. Creo que el secreto es el agua, el clima y la tierra que tenemos; y el mimo y vicio que le han dado los hortelanos de Tudela.
¿Cuál es su producción y cómo ve su futuro?
En Navarra, de IGP podemos llegar a unos 6 millones de kilos al año. En mi empresa, el volumen que supone este producto es algo menos del 40%. La alcachofa tiene un gran futuro y ahora en la industria conservera lo hacen bien.
¿Qué supone ser conocido como un embajador de la huerta tudelana?
Satisfacción y responsabilidad.
De primera necesidad
Llevamos muchos años oyendo que tenemos muy buenos productos pero falta una mejor comercialización. ¿Se está avanzando?
No. La comercialización es muy difícil y tiene muchos sinsabores porque hay que trabajar en este aspecto cuando todo el mundo está de fiesta, que es cuando hay que ir al mercado, porque el ama de casa quiere el producto por la mañana y fresco. Además, la agricultura es el único sector que no manda gente al paro, que sigue manteniendo todo, y ahí está. No hay ayudas para las pymes privadas en la agricultura. Estas ayudas están castigadas, penalizadas. Bruselas levantó ese veto hace muchísimos años, pero luego llega a Madrid, y ahí se para.Que mire el Gobierno dónde va ese dinero que no revierte en ningún puesto de trabajo. Hay sitios donde se está mandando el dinero y se hacen la competencia los mismos agricultores. Alfo falla. Que se mire.
¿Cómo valora la Ciudad Agroalimentaria de Tudela?
Cuando se empezó a hablar de ella fui uno de los promotores. Es una gran obra y va a ser la única de este tipo en España, pero no hay ninguna empresa agrícola de Tudela y la Ribera del Ebro. Y tardarán en ir.
¿Por qué?. ¿Es tema de ayudas?
Yo no digo ayudas. Al que trabaja, que se le agradezca el trabajo y que ayuden a poder trabajar, no ponerle trabas. Para uno que vaya a la Ciudad Agroalimentaria, primero, tiene unos costes de infraestructura infernales. No se puede. No se van a poder amortizar. Le he dicho a Sprin que en esas condiciones ahí no va a ir nadie. Para el empresario agrícola las circunstancias no son atractivas de cara a poder amortizar esa inversión. Algo nos falla, pero no soy quién para decir qué es. Me han ofrecido terrenos en la Ciudad Agroalimentaria. Haces los números y dices: Pero a dónde vas, si después de 50 años no he ganado lo que me piden. O sea, muchas facilidades, mucho suelo y mucho de todo, pero que no.
Con la crisis, hay trabajadores en paro que están volviendo a la agricultura...
La agricultura es el producto de primera necesidad. Una Europa o un país que no mantenga o intente conservar su alimentación va a pique. En Francia o Italia lo primero que hacen es mantener la alimentación. Aquí es al revés, castigamos a los que tienen agricultura. Habrá que defender nuestros productos. Francia nos compra mucho y nos paga muy bien pero, por ejemplo, cuando ellos tienen fresas, no podemos "meter" ninguna. Arrancando la vid o comprando leche no vamos a ninguna parte. Cualquier país recibe por hectárea más ayudas de la Unión Europea que España. Respecto a la crisis, no hemos empezado. Nosotros no la hemos notado aún. La agricultura va mal, pero ahí está. Como caigan los alimentos en fresco, no se qué va a pasar.
¿Y respecto al agua?
Está garantizada en la agricultura del valle del Ebro este año totalmente. Lo peor de todo es que los agricultores hemos modernizado el regadío para economizar agua, para lo que la ministra Narbona prometió ayudas que no van a llegar y, ahora, para regar los costes se disparan. Hay tramos de la energía que han subido el 400%.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Enrique Castel-Ruiz Calvo ante un campo de coliflores en el que trabajan varios de los empleados de Agrícola Castel-Ruiz. BLANCA ALDANONDO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual