Los agentes cumplieron una orden de la Audiencia Nacional, que aprecia un posible delito de exaltación del terrorismo
La FiscalÃa de la Audiencia Nacional derribó ayer de un plumazo el conocido como muro de la vergüenzade Mondragón (Guipúzcoa).
El departamento que dirige Javier Zaragoza ordenó a la Ertzaintza la "inmediata y urgente" retirada de los carteles con una quincena de fotografÃas de etarras que desde hace años cuelgan con total impunidad de la verja de una sucursal bancaria ubicada en el centro histórico de la población guipuzcoana.
El escrito de la FiscalÃa, que anuncia la apertura de una investigación penal por un posible delito de enaltecimiento del terrorismo, es muy claro: si alguien repone las fotos de los etarras en la vÃa pública, los agentes deberán retirarlas cuantas veces haga falta.
La Ertzaintzacumplió la orden judicial con diligencia. Sobre las 14.45 horas, cuando las calles de la población estaban vacÃas y la mayor parte de los vecinos comÃa, ocho patrullas de la policÃa autonómica se desplegaron en las inmediaciones del Portalón de Arrasate, el lugar donde se ubica el caserón que ocupa el Banco Guipuzcoano, y agentes con casco, pasamontañas y pertrechados con material antidisturbios aseguraron la zona en prevención de protestas.
Acción en breves minutos
Casi una decena de policÃas desmontaron en pocos minutos los soportes metálicos que anclaban las fotografÃas a la verja, los separaron en trozos, sacaron las fotografÃas de los marcos y guardaron todo el material en varias furgonetas, tal como les habÃa pedido el fiscal para que pueda ser utilizado como evidencia en el juicio en el que se pretende sentar en el banquillo a los responsables de la colocación del mural en honor de terroristas.
La acción policial fue recriminada por tres o cuatro vecinos cuando las patrullas abandonaban el pueblo.
Orden de la FiscalÃa
La actuación de la FiscalÃa ha sido fulminante. A las pocas horas de recibir un informe de la delegación del Gobierno en el PaÃs Vasco, en el que le daba cuenta de los hechos, abrió diligencias de investigación por delito de terrorismo y, en un gesto poco usual, ordenó la medida cautelar de la retirada del mural sin antes enviar la propuesta al juez de guardia y dejar la medida a su criterio.
El mismo escrito ordena a la Ertzaintza que abra una investigación para determinar quién o quiénes son los responsables de la presunta exaltación de los etarras.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Agentes de la "Ertzaintza" retiran los carteles de quince etarras anclados en la verja del Banco Guipuzcoano. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artÃculo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual