La tardanza en ejecutar este proyecto de miles de viviendas hace pasar por dificultades económicas a estos empresarios
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, ha confirmado hoy su intención de "estudiar" la posibilidad de que el Ejecutivo foral compre el terreno a los empresarios propietarios de Guenduláin, al entender que es su "obligación estudiar la situación económica de un sector tan importante para nuestra economía como es el de la construcción".
Así lo ha señalado Sanz a su llegada al Parlamento para participar en el Pleno, de forma que ha insistido en que el Ejecutivo podría finalmente comprar los terrenos que en su día adquirieron constructores y promotores para cederlos al Ejecutivo a cambio de derechos edificatorios, si bien la tardanza en ejecutar este proyecto de miles de viviendas hace pasar por dificultades económicas a estos empresarios.
Así, Sanz ha señalado que el Gobierno tiene "la idea de estudiar convenientemente de qué forma puede ayudarse a un sector que está sufriendo suficientemente y de manera preferente los efectos de la crisis económica" y que supone tener a "25.000 trabajadores en juego".
Al respecto, ha rechazado las críticas que desde algunos sectores se han lanzado a la posibilidad de que el Gobierno compre finalmente estos terrenos de la operación fallida para los constructores, y ha advertido "que nadie intente ver lo que no puede verse y no existe, como que sea algo relacionado con la especulación".
"Claro que intentamos ayudar a los empresarios, por supuesto", ha reconocido, pero ha advertido "con la cara alta", que "el Gobierno va a estudiarlo porque tiene la obligación de estudiar la situación económica de un sector tan importante para nuestra economía como es el sector de la construcción".
Además, ha recordado que "no hay motivo de especulación" en este asunto, ya que "la propiedad de ese suelo en estos momentos es del Gobierno de Navarra porque se cedió por parte de los promotores que fueron quienes lo pagaron, pero viene derivada de un concurso público".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz (d), y el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, durante el Pleno que se celebra hoy y en el que, entre otras cuestiones, se debate la toma en consideración de sendas proposiciones de Ley Foral relativas a las despedidas civiles y a los derechos de los detenidos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual