Dentro de dos semanas se celebrará una nueva reunión en la que los sindicatos darán su respuesta
La Administración foral ha presentado hoy a los sindicatos de la Mesa General de Función Pública una propuesta para un nuevo convenio a tres años, que ofrece "no para su firma sino como punto de partida" para negociar y plantea reformas de carácter estructural, además de un aumento retributivo del 2%. Así lo ha explicado en conferencia de prensa el director general de Función Pública del Gobierno de Navarra, Gregorio Eguílaz, quien ha insistido en plantear la oferta como un documento inicial, pues "aquí hay mucho que pulir y mucho de lo que hablar", de forma que ya se ha fijado una nueva reunión para dentro de dos semanas en la que los sindicatos darán su respuesta.
En todo caso, Eguílaz ha advertido de que "en estos momentos el tema retributivo no puede ser el más importante", y ha explicado que en este punto la propuesta prevé una subida del 2% para 2009, porcentaje que se mantendrá para los dos años posteriores siempre que no supere el incremento que con carácter general se establezca en los Presupuestos Generales del Estado cada uno de los años para las retribuciones del personal al servicio del sector público.
En cuanto al resto de medidas, se plantean reformas de carácter estructural del sistema retributivo de los empleados públicos, ligadas al cumplimiento de objetivos y al rendimiento, además de medidas de racionalización del gasto en materia de personal, a través de reconversiones de puestos de trabajo, reasignaciones o reciclajes.
A la reunión convocada a instancias del Gobierno de Navarra, además de Eguílaz, también han asistido por parte de la Administración representantes de los sectores que cuentan con mesas sectoriales (Asuntos Sociales, Educación, Interior, Justicia y Salud), si bien el consejero de Presidencia, Javier Caballero, no ha asistido porque "tradicionalmente", como también ha ocurrido en la firma de los convenios anteriores, el consejero acude para la firma o cuando el acuerdo está cercano a alcanzarse, ha señalado.
El director general de Función Pública ha desgranado los puntos de la iniciativa, que en cuanto a las condiciones de empleo de los funcionarios, defiende que "ha llegado el momento" de adoptar las medidas señaladas, no sólo debido a la situación económica actual, sino "principalmente por la necesidad de modernizar el funcionamiento de la Administración, en línea con lo que la sociedad navarra demanda de ella".
Desde la premisa de no incrementar globalmente el gasto en materia de personal, la Administración ha trasladado a los sindicatos "su voluntad de avanzar en la aplicación" de estas reformas "con el máximo consenso posible".
Entre las medidas de carácter estructural destaca la implantación de un sistema de carrera profesional y administrativa con carácter general para todo el personal fijo que se sustente en principios como la vinculación al sistema de una tercera parte de la actual retribución por grado, mientras que el resto se referirá exclusivamente al cumplimiento de años de servicio.
Otra medida es la adecuación de la carrera profesional establecida para el personal facultativo y diplomado sanitario del Servicio Navarro de Salud al sistema general que se implante.
El "control" del gasto en el capítulo de personal es otro de los objetivos del Gobierno, que plantea con reasignación de efectivos, reconversiones de puestos de trabajo y reciclaje del personal afectado para el desarrollo de otras funciones, entre otras medidas.
Además de las medidas de ordenación del empleo público y otras carácter estructural, la propuesta recoge la de carácter retributivo (subida del 2% para 2009) o de conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
Al respecto, se introduce la posibilidad de implantar en determinadas unidades medidas de flexibilización del trabajo, como el horario flexible o el teletrabajo.
También se contempla la "adaptación" del crédito horario sindical, al entender el Gobierno que "el actual puede ser excesivo".
Para no incrementar el volumen total de empleo, la Administración también propone aumentar la estabilidad, simplificar los procesos de gestión de las ofertas públicas de empleo o la revisión de la fase de concurso en los procesos selectivos del personal sanitario.
Otras novedades recogidas en el documento son la extensión del premio de antigüedad del personal funcionario al personal contratado o la mejora de las indemnizaciones fijadas en los seguros de vida y accidentes.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual