Sólo en Madrid se convocaron una docena de pequeños actos dispersos y salpicados por la polémica
Los actos en recuerdo de los atentados del 11-M celebrados ayer en Madrid fueron cualquier cosa menos una muestra de unidad frente al terrorismo.
El boicot de los socialistas a los actos organizados por la Comunidad de Madrid en recuerdo de los 192 asesinados hace ahora cinco años enturbió unas celebraciones ya de por sí deslucidas, marcadas por la austeridad y en las que faltó un gran homenaje institucional que aglutinara a todos para recordar a las víctimas del mayor atentado terrorista de la historia de Europa.
Sólo en territorio madrileño hubo más de una docena de pequeños actos dispersos y teñidos por la polémica. La crispación alcanzó incluso a las asociaciones de víctimas, que ni siquiera lograron ponerse de acuerdo para honrar juntas la memoria de los suyos.
La negativa del Partido Socialista de Madrid a participar en el homenaje del Gobierno de Esperanza Aguirre como forma de protesta por el carpetazo a la comisión de investigación de la trama del espionaje desencadenó los acontecimientos.
Reproches
Los ataques del PP al PSOE no se hicieron esperar. Aguirre acusó a los socialistas de hacer un "feo" a las víctimas y de equivocarse al "mezclar las discrepancias políticas" con el homenaje a los fallecidos y heridos.
En la puerta del Sol tampoco hubo representación de la mayoritaria Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, que preside Pilar Manjón y que mantiene habituales desencuentros con la Comunidad de Madrid.
Este colectivo celebró su particular homenaje horas después. Frente al número 30 de la calle Téllez, junto a la Estación de Atocha, escenario de la explosión de uno de los cuatro de los trenes atacados, no estuvo ni un solo representante del PP, ni de la Comunidad de Madrid, ni de la AVT, ni de la Asociación de Ayuda al 11-M, enfrentada a Manjón.
En cambio, sí asistieron representantes de Izquierda Unida, como Cayo Lara, y del Gobierno. El director general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, José Manuel Rodríguez Uribes, y la presidenta de la Fundación de Víctimas, Maite Pagazaurtundua, depositaron un ramo de flores junto al punto donde estalló el tren.
Casi al mismo tiempo, muy cerca, en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro, otrora escenario de los actos unitarios de recuerdo a las víctimas del 11-M, la AVT y la Red Europea de Víctimas del Terrorismo dieron el contrapunto a la asociación de Manjón. Como era de esperar, ni un solo miembro del Ejecutivo, del PSOE o de IU acudió a esa convocatoria. Sí estuvieron, junto a 300 personas, los diputados del PP Alfonso Alonso e Ignacio Cosidó y la parlamentaria de UPyD Rosa Díez.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
FLORES, MÚSICA Y VELAS EN RECUERDO DE LOS FALLECIDOS Una mujer llora junto al monumento levantado en Alcalá de Henares en memoria de las 191 víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. La escultura se llenó de flores, coronas y mensajes para los fallecidos. Por la tarde, en el Auditorio Nacional, los Príncipes de Asturias presidieron un concierto que contó con la asistencia de representantes del Gobierno, de la oposición y de la mayoría de las instituciones del Estado. "Toda la sociedad española, de alguna manera, está con nosotros en este momento", subrayó la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, antes de que las 2.300 personas presentes en el Auditorio Nacional -familiares, representantes institucionales e integrantes de servicios de emergencia- se unieran para guardar un minuto de silencio. Fue el acto más unitario. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual