La recaudación total en taquilla alcanzó los 619,29 millones, lo que supone un descenso de 24,4 millones con respecto a 2007
Un total de 107.813.259 espectadores acudieron el pasado año a las salas de cine, lo que supone 9.117.033 personas menos que las que fueron en 2007, según los datos del Instituto de Cinematografía (ICAA), que revelan que la película más vista fue "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal". En cuanto al cine español, la película más vista fue "Los crímenes de Oxford", que figura en el lugar número quince de la lista, con 8,2 millones, muy lejos de los 20,8 que obtuvo la nueva entrega de Indiana Jones.
El cine español perdió, respecto al año anterior, con cifras cerradas al 31 de diciembre de 2008 por el Ministerio de Cultura, 1.436.204 espectadores y sumó un total de 14.359.230. Sin embargo, la cuota de mercado que supone el cine español no ha variado mucho, pasando del 13,47 por ciento de 2007 al 13,18 del pasado año.
La cuota de mercado de cine americano ha experimentado un aumento y pasó del 67,61 por ciento al 71,71, en detrimento del cine procedente del Reino Unido, que ha pasado del 12,61 por ciento al 8,15. Mientras, el cine francés subía del 1,77 al 2,13 por ciento.
El número total de largometrajes exhibidos a lo largo del año fue de 1.652 (124 menos que el año anterior), de ellos 394 españoles, lo que significa ocho más que en 2007.
La recaudación total en taquilla alcanzó los 619,29 millones de euros, lo que supone un descenso de 24,4 millones con respecto a 2007. De estas cifras, 81,6 millones corresponden al cine español, cinco millones menos que en 2007.
El descenso de espectadores, conllevó el cierre de 39 salas, con lo que se quedan en 868, y el número de pantallas pasó de 4.296 a 4.140.
La lista de las diez películas más vistas la forman: "Indiana Jones" (20,8), "Hancock" (16,2), "Kung Fu Panda" (13,7), "Mamma Mia!" (13,4), "Madagascar 2" (13), "La Momia. La Tumba del Emperador Dragón" (12,1), "El caballero oscuro" (11), "Wall-E" (10,5), "El niño con el pijama de rayas" (10,5) y "Crepúsculo" (10,1).
Entre las 15 primeras, ocupa el lugar número quince "Los crímenes de Oxford" (8,2), el dieciséis "Mortadelo y Filemón" (7,7), y en el diecinueve "Vicky Cristina Barcelona" (7,4).
A estas cintas, le siguen dentro de las más vistas del cine español, "Che, el argentino" (6,8) y "Asterix en los juegos olímpicos" (5,9).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Cartel de la película "Los crímenes de Oxford", cinta española más vista en 2008.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual