El Ayuntamiento no ha logrado tampoco vender su patrimonio y renuncia a intentarlo por tercera vez
El segundo ejercicio económico de la legislatura se augura complicado para el Ayuntamiento de Estella, que trabaja en nuevo presupuesto municipal marcado por la caída drástica de los ingresos. Como muestra, las previsiones que se tienen para el Impuesto sobre Construcción, Instalaciones y Obras, que el año pasado reportó 1,8 millones de euros a las arcas locales procedente de actuaciones urbanísticas como las de Videna, en el entorno del hospital, o la del solar de la antigua Renolit.
Las previsiones para éste lo sitúan en unos 240.000 euros, una cantidad que se estima teniendo en cuenta la situación en este primer trimestre del año. A lo largo de enero, febrero y esta primera mitad de marzo, la Administración municipal ha recaudado únicamente 45.000 euros por este concepto. Sin perspectivas de nuevas promociones y ante una tendencia en el mercado inmobiliario que no se espera cambie en los próximos meses, el Ayuntamiento ve esta partida reducirse bajo mínimos.
A falta de las cuentas del 2008
Hace justo doce meses, el 11 de marzo, la alcaldía regionalista entregaba a los grupos el borrador de su primer documento presupuestario, 21 millones de euros que UPN y CDN aprobarían en abril. La situación se aleja hoy de aquella realidad en un momento en que, antes de mirar al 2009 para saber de cuánto se dispone en materia de inversiones, el consistorio tiene que lograr cuadrar las cuentas del 2008.
Aunque se vivieron en el anterior ejercicio horas altas en cuanto a conceptos como el citado impuesto de obras, no ocurrió así con otras partidas en las que se ingresó finalmente mucho menos de lo previsto. Fue el caso de la venta en régimen de concesión administrativa de las plazas de la tercera planta del parking subterráneo. De una lista provisional de 73, quedaron finalmente 24 adjudicatarios y tres de ellos renunciaron luego, por lo que, a 17.000 euros por espacio, se obtuvieron 357.000 euros.
Tampoco la venta de patrimonio a la que recurrió el Ayuntamiento en dos ocasiones le dio resultado. En la primera, sacó a subasta bienes de su patrimonio por 3 millones sin que nadie se interesara por ninguno de los solares residenciales, situados junto al García Orcoyen, en Valdelobos, Valmayor o la calle Fray Diego ni por los dos pisos del paseo de la Inmaculada (edificio de Correos).
Al intento fallido siguió otro meses después, aunque se sacó de los lotes la parcela junto al hospital valorada en 1,3 millones, sobre la que ahora se negocia con Vinsa, la empresa pública de promoción de vivienda, para estudiar la posibilidad de que promueva pisos en alquiler protegido. Pero el resto de propiedades subastadas siguieron sin encontrar compradores en una segunda convocatoria pública. Dado la situación, renunciará a intentarlo de nuevo y ve cerrarse esta vía como fuente de ingresos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Edificio de la Inmaculada en el que salieron a la venta dos pisos que el consistorio no logra vender. M.M.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual