La policía está más preparada para detectar los atentados y combatir el terrorismo islámico
CINCO años después de los atentados del 11 de marzo en Madrid, el nivel de peligro "es mucho más alto", entre otras razones porque la aparición de Al Qaeda en el Magreb ha situado a España como el país occidental más cercano a la estructura de esta red terrorista.
"Eso incide en el ámbito interior, en el seno de la comunidad musulmana, en mezquitas... Es decir, si pensamos que la comunidad magrebí es la más numerosa en España, lógicamente, ese llamamiento y ese eco tiene su incidencia en el interior de nuestro país", explicaron los responsables de la investigación de los atentados del 11-M y expertos en terrorismo islamista.
La amenaza se ha incrementado también por la presencia de tropas españolas en zonas en conflicto y por la política internacional de España dentro de organizaciones como la OTAN o Naciones Unidas. Para frenar el riesgo de atentados y prevenir este tipo de terrorismo que intenta golpear con virulencia al que consideran su enemigo, los efectivos policiales han pasado de poco más de un centenar a los 1.300 de la actualidad.
Planes de protección
Además, se han creado 70 plazas de traductores en las Fuerzas de Seguridad y en Prisiones, y poco después de los atentados entró en funcionamiento el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA). También se han elaborado diferentes planes específicos de protección; se ha puesto en marcha el sistema de bases de datos policiales compartidas; se han reforzado los mecanismos de prevención, la cooperación internacional y la red policial en el exterior.
Las cárceles españolas albergan a 92 reclusos por su vinculación con el terrorismo islamista, 51 son penados -entre ellos están 15 de los condenados por el 11-M- y los otros 41 están en situación preventiva. Cuando estallaron las bombas en los trenes, las fuerzas de seguridad estaban "acostumbradas" a luchar contra el terrorismo de ETA y trabajaban sobre algunos grupos de corte yihadista, extremistas islamistas, pero España "no estaba situada literalmente como objetivo" y sorprendió "el modo y la virulencia" con la que se produjo el atentado.
Pero a pesar de que la amenaza ahora es mayor, las Fuerzas de Seguridad -que en la actualidad desarrollan un centenar de investigaciones sobre el terrorismo islamista- aseguran que están más preparadas que antes, aunque insisten en que "el malo, siempre va por delante".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Parada de tren en la estación madrileña de Atocha. REUTERS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual