x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La CEOE envía una circular para que no se negocien subidas salariales por encima del 1%

UGT y CCOO seguirán defendiendo la mejora moderada de los salarios y del poder adquisitivo de los trabajadores

Actualizada Miércoles, 11 de marzo de 2009 - 19:33 h.
  • AGENCIAS. Madrid

La patronal acordó, tras la reunión de su Junta Directiva de hoy, enviar una circular a todas las organizaciones empresariales y a los representantes que deben negociar los nuevos convenios colectivos en las empresas, en la que se recomienda no negociar subidas salariales por encima del 1%, según informaron fuentes empresariales.

Este 1%, que incluye la parte relativa a la productividad, se sitúa por encima de los actuales niveles del IPC (0,8%) y de los previstos para los próximos meses, si bien choca con las pretensiones de los sindicatos, que se niegan a firmar convenios colectivos que impliquen subidas salariales inferiores al 2%.

"Nosotros no podíamos de manera generalizada apostar por una cifra del 2%", decía ayer el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, tras afirmar que los empresarios ofrecieron a los sindicatos firmar "una horquilla de entre el 0 y el 2%" teniendo en cuenta los distintos sectores.

Así, ambas recomendaciones siguen reflejando el conflicto enconado que dio al traste con la renovación del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC) en 2009 tras la reunión 'in extremis' que mantuvieron los agentes sociales el pasado viernes.

Según cifras aportadas por los sindicatos, aún queda pendiente la firma de los 3.261 convenios (1.527 nuevos y 1.934 a revisar), que afectan en total a 5,1 millones de trabajadores y a 766.851 empresas.

Los sindicatos tampoco dan su brazo a torcer

La patronal fija posiciones, después de que el pasado sábado UGT y CCOO hicieran lo propio, una vez fracasadas las negociaciones para un acuerdo marco.

Los sindicatos seguirán defendiendo la mejora moderada de los salarios y del poder adquisitivo de los trabajadores, tomando como referencia el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (2%), los aumentos de productividad y el establecimiento de las cláusulas de garantía ante posibles desvíos de la inflación.

A pesar de las diferencias con la patronal, los líderes sindicales aseveraron que mantendrán su "compromiso firme" con el diálogo social para superar la crisis, ya que es el instrumento que permite a todos trabajar en el conjunto de alternativas que realmente necesita la economía española. Por su parte, la patronal considera que el diálogo sigue "abierto".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¿A santo de qué los sindicatos defienden una subida del 2%, si la inflacción va a caer por debajo de 1%? Muy loable el intento de los sindicatos de que los que tienen trabajo se hagan más ricos, cuando España se hace cada día más pobre. O ¿no? ¿Conocen los sindicatos el concepto y valor de la palabra "solidaridad"? Que vayan algún domingo a la misa parroquial a ver si empiezan a enterarse.José Masila

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual