x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

La bombona de butano bajará 3 euros en abril

Miguel Sebastián anuncia que habrá una rebaja del gas mientras que el recibo de la luz seguirá siendo mensual y no se abaratará

Actualizada Miércoles, 11 de marzo de 2009 - 04:00 h.
  • EUROPA PRESS. MADRID

El precio de la bombona de butano bajará de 13,5 euros a 10,5 euros en la revisión trimestral del 1 de abril, lo que supone un descenso de tres euros (el 22,4%), anunció ayer el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en una comparencia ante la Comisión de Industria del Congreso. Además, apuntó que también habrá una "rebaja sustancial" del gas natural, en tanto que la electricidad no bajará a pesar del abaratamiento de las materias primas.

Respecto a la facturación mensual de la energía el ministro descartó cambios e insistió en que es "beneficioso" para el consumidor y advirtió a las empresas de que cualquier "mal hacer" que conlleve una vulneración de los derechos de los usuarios y cobros abusivos en los recibos les expondrá a "sanciones pertinentes".

A partir del 1 de abril el precio de la bombona de butano se reducirá en tres euros. Según datos del Ministerio, se trata de la mayor rebaja desde que en 1993 se implantó el actual sistema para el cálculo de su precio máximo.

La revisión en el precio del butano responde a la actualización de la fórmula automática de cálculo de esta tarifa, que tiene en cuenta la materia prima, el flete (transporte marítimo) y la cotización del euro frente al dólar. El precio de la bombona, que se mantuvo invariable en la revisión de octubre de año pasado después de haber alcanzado en abril el récord de 14,1 euros, bajó en enero 26 céntimos, hasta los 13,5 euros.

Bajada sin concretar

El ministro de Industria también anunció que el precio del gas natural también experimentará en abril una "sustancial rebaja", sin precisar la magnitud de este descenso. La tarifa bajó en enero un 3,6% gracias al abaratamiento del petróleo, después de la subida en octubre del 9,6%.

Respecto a la facturación mensual de la energía, Sebastián explicó que en otros países existe la factura mensual con lecturas bimestrales o incluso anuales del contador "sin que surjan problemas ni errores", de modo que las eléctricas españolas "pueden hacerlo". "De lo que estamos seguros es de que la facturación mensual es beneficiosa", prosiguió Sebastián, quien afirmó que este pago debería afrontarse en los hogares con la misma frecuencia con la que se reciben nóminas o se responde a la mensualidad de la hipoteca.

El ministro explicó que en la actualidad la Comisión Nacional de la Energía (CNE) investiga por encargo de Industria presuntas irregularidades en la facturación mensual, y que en caso de que se detecte alguna se remitirá su contenido a las comunidades autónomas para que apliquen las sanciones. Industria está elaborado una normativa "con los usuarios", que está en la fase de consulta.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual