1 Un recorrido por la geografía, historia y cultura. En tres sesiones consecutivas (11, 18 y 25 de marzo) el catedrático de Geografía e Historia del IES Tierra Estella Román Felones desgranará los rasgos físicos y humanos de la comarca, así como sus principales etapas históricas y la huella que han dejado en su catálogo artístico.
2 Dos salidas combinadas con catas gastronómicas. El programa también consta de dos salidas que se realizarán el sábado 28 de marzo y el sábado 18 de abril. La primera tendrá por objeto conocer el Camino de Santiago y se hará a pie la etapa Mañeru- Villamayor de Monjardín. Posteriormente, a las 13 horas se realizará una cata de vino en el hotel Tximista a cargo de la presidenta de la DO Navarra, Pilar García Granero. En la segunda excursión, en la que se visitarán los conjuntos monumentales de Los Arcos y Viana, la jornada concluirá con otra cata a las 13 horas, en este caso de aceite, en el Trujal Mendía de Arróniz, que estará dirigida por Chelo Dolado de ICAN.
3 Repaso por los escenarios literarios de la comarca. La sexta sesión de este curso cultural para empresarios tendrá lugar el 22 de abril también a las 18 horas y estará íntegramente dedicada a la conexión entre Tierra Estella y la literatura. De hecho, la comarca aparece retratada en obras clásicas como El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, Sonata de Invierno, de Valle Inclán, Zalacaín el Aventurero de Pío Baroja y otras más modernas como El trompetista del Utopía, de Fernando Aramburu. Esta sesión correrá a cargo de Maite Pérez Larumbe, poeta y licenciada en Filosofía y Letras.
4 Tejido industrial y recursos naturales. El sexto taller del programa (29 de abril) abordará dos ángulos diferentes de la realidad de la comarca. Por un lado se hablará sobre el tejido industrial y su evolución histórica y por el otro se abordará uno de los príncipales recursos naturalísticos y paisajísticos de la merindad, el parque natural de Urbasa-Andía.
5 La gastronomía, broche final de las jornadas. El origen y la singularidad de la gastronomía de Tierra Estella a través de los conocimientos del crítico gastronómico Cristino Álvarez, Caius Apicius, cerrará las sesiones de formación para empresarios, que concluirán el día 6 de mayo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual