Solbes rechazó hoy especular sobre su salida del Gobierno en una eventual remodelación a principios de abril
El vicepresidente segundo del Gobierno español, Pedro Solbes, reconoció hoy que, vistos los últimos indicadores económicos, la previsión de que la recuperación en España comenzaría en el segundo semestre de 2009 "está en entredicho". Solbes insistió, no obstante, en que todavía es pronto para sacar conclusiones sobre lo que sucederá a lo largo del año y consideró que "hay que seguir viendo lo que sucede tanto en el mundo como en Europa". Solbes rechazó hoy especular sobre su salida del Gobierno en una eventual remodelación a principios de abril y dijo que sobre esta cuestión hay que preguntar al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero.
Para la economía española, el vicepresidente recalcó que el Gobierno mantiene su previsión de que el producto interior bruto (PIB) caerá este año el 1,6 por ciento -frente a diversos organismos que esperan una contracción mayor, de hasta el 3 por ciento- y aseguró que ese cálculo ya toma en consideración "parte de los fenómenos que ahora estamos viendo".
El Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona del euro) y la Comisión Europea admitieron ayer que por el momento no hay señales de que la economía europea haya tocado fondo y vaticinaron que, al contrario de lo estimado hasta ahora, la recuperación no se iniciará hasta 2010.
A su llegada al encuentro del Ecofin (Consejo de Ministros de Finanzas de la Unión Europea), Solbes aludió hoy a la opinión ligeramente más favorable del Banco Central Europeo -que ve ciertos indicios de recuperación-, basada principalmente en la evolución de la liquidez.
"Hay previsiones de todo tipo dependiendo de las variables que uno tome de partida", señaló el titular de Economía y Hacienda.
Insistió en que, en sus últimas proyecciones macroeconómicas, el Gobierno intentó ser "lo más realista posible" y opinó que todavía "es un poco prematuro" hacer cambios a esas cifras.
El vicepresidente también se refirió al retroceso en el nivel de convergencia de la economía española con la media de la Unión Europea (UE) y explicó que es "un tema puntual", debido a la caída del crecimiento -menor que la de sus socios, recalcó- combinada con el mantenimiento de los flujos de inmigración y el aumento de la población activa.
Según los datos difundidos ayer por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), el índice de convergencia de la economía española en relación a la media comunitaria -medido en términos de renta regional por habitante en paridad de poder de compra- pasó en 2008 del 100,74 al 99,6.
Según estos cálculos, once comunidades autónomas retrocedieron en su convergencia con la UE.
Solbes incidió en que se trata de un "problema de números", un "ajuste temporal, al que no hay que dar mayor importancia".
Por último, al ser preguntado sobre la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, decida relevarle de su puesto en un hipotético cambio de Gobierno, el vicepresidente se limitó a responder: "pregúntele al señor Zapatero".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual