Funcas propone reducir las cotizaciones de las empresas y subir las de los trabajadores
La economía española sufrió una notable desaceleración en 2008, y todas las comunidades notaron, en mayor o menor medida, el impacto de la crisis. Pero las más diversificadas, y aquellas cuyo tejido productivo se encuentra menos vinculado a la construcción salieron mejor paradas, y podrían seguir jugando con ventaja este año. Frente a un avance del 1,15% del producto interior bruto en media estatal, Navarra se alzó con el liderazgo al crecer el 1,82%, seguida del País Vasco, con el 1,79%.
En el extremo opuesto, la expansión de Asturias se limitó al 0,82%.
Así consta en el informe de Renta Regional de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), presentado ayer, y que muestra un panorama pesimista para el presente ejercicio. El PIB español experimentará este año un retroceso del 3% en media anual y la cifra de parados superará de largo los 4,5 millones a finales del ejercicio. "Hasta bien entrado 2010 no empezaremos a ver el inicio de una modesta recuperación", explicó Victorio Valle, director general de Funcas. Además, el déficit público trepará hasta el 7,4%.
El estudio de Funcas destaca que Navarra, La Rioja y el País Vasco poseen las ventajas de una estructura de producción diversificada, el menor peso de la construcción y la mayor cuota que presentan de industria transformadora frente a la manufacturera que se ha visto lastrada por el desplome del ladrillo.
El turismo salvó los muebles en Baleares y Canarias, el buen año agrícola favoreció las economías de Extremadura, Murcia y, en parte, Castilla y León. Sin embargo, Madrid, Andalucía, Castilla- La Mancha y Asturias se vieron penalizadas porque ningún otro sector compensó el derrumbe de la industria y la construcción.
Navarra fue la única comunidad autónoma que no sufrió retrocesos productivos en ningún sector, ni siquiera en la construcción, que se mantuvo estable. Sin embargo, estas buenas cifras no impidieron que la Comunidad foral fuera una de las once comunidades autónomas que retrocedieron en convergencia europea.
Tras una década escalando puestos que le llevaron a superar en un 26% la renta per capita europea, en 2008 la Comunidad foral retrocedió tres puntos hasta el 23%. No obstante, mantiene el segundo puesto del ránking español, por detrás de la Comunidad de Madrid y empatado con el País Vasco.
Difícil escapar a la recesión
Los datos de Funcas, no obstante, difieren de las estadísticas oficiales de la UE. Según el Eurostat, Navarra superaba en 2006 en un 30,8% la renta media de los 27 países de la Unión. El estudio de las cajas hace el cálculo sobre los 15 países que formaban la UE antes de su ampliación al Este, por lo que ambas estadísticas no son comparables.
Respecto a las previsiones de 2008, la Funcas no ofrece perspectivas a nivel autonómico, aunque apunta que es difícil que alguna comunidad española escape a la recesión.
"Atravesamos un periodo negro, el más oscuro de la historia económica de España si se excluye la Guerra Civil", observó Valle, para quien el primer trimestre de este año será tan malo como el cuarto trimestre de 2008 y no cabe depositar grandes esperanzas en el segundo. La cifra de parados aumentará en un millón en media anual y la tasa de desempleo podría rozar el 19% al término del ejercicio.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual