Afapna, UGT, CCOO y LAB, señalaron que el escrito remitido por el Ejecutivo no recoge "ninguna propuesta" y "no tiene ningún contenido"
El Gobierno foral ha enviado un escrito a los sindicatos para reabrir la Mesa General de la Función Pública en una reunión que tendrá lugar el jueves, 12 de marzo. No obstante, Afapna, UGT, CCOO y LAB, señalaron que este escrito no recoge "ninguna propuesta" y "no tiene ningún contenido".
En rueda de prensa, Patxi Ruti representante de UGT, que ejerció de portavoz de los sindicatos presentes, explicó que esta mañana han recibido una comunicación del Gobierno navarro en la que convoca la Mesa General para el jueves.
Sin embargo, estas cuatro organizaciones sindicales mantienen convocada una manifestación por las calles de Pamplona para este miércoles, para reiterar su defensa del derecho a la negociación colectiva. La marcha partirá a las 18 horas de la Plaza del Ayuntamiento y finalizará ante el Monumento a los Fueros, donde los sindicatos leerán un manifiesto. Asimismo, tras la movilización, iniciarán una campaña de recogida de firmas entre los empleados públicos para "reivindicar el más básico derecho en las relaciones laborales, la negociación colectiva".
Desde Afapna, UGT, CCOO y LAB, integrantes de la Mesa General de negociación colectiva de las Administraciones Públicas de Navarra, manifestaron su "profundo malestar" por las "formas" con las que el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, "viene conduciendo la negociación colectiva en las Administración".
Según los sindicatos, Caballero "utiliza los medios de comunicación como vía para la interlocución sindical", por lo que censuraron que "obvia el marco legal vigente y el único foro reconocido, la Mesa General".
En opinión de los sindicatos, este "sistema de comunicación" demuestra "reiteradamente" el "desprecio del consejero por la Mesa General", al "no acudir ni a una sola de las reuniones desde que empezó el proceso negociador hace 18 meses", y criticaron la "deplorable gestión que está realizando el Gobierno de UPN-CDN en materia de Función Pública".
En esta línea, Ruti lamentó la "desatención intencionada" que reciben los trabajadores de la Administración "por parte del Ejecutivo foral", que "están más interesados por el rédito demoscópico y político que les reportan estas acciones, que por la preocupación de mantener el Estado del Bienestar como marca de distinción de nuestra sociedad".
Tras destacar que la Administración "intenta enfrentar a los trabajadores de lo público con el resto de empleados y con la sociedad en general", el representante sindical señaló que las pretensiones de los sindicatos "en ningún momento han sido exclusivamente económicas, sino que inciden en las condiciones laborales y en la calidad en que deben prestarse los servicios públicos a la ciudadanía navarra". "Incluso proponemos medidas de fácil aplicación que pueden suponer ahorra en los Presupuestos forales", añadió.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual