El Gobierno de Navarra cifró la asistencia en 1.000 coches y 62 autobuses, algo menos que en otras ediciones
"No quiero cerrar esta eucaristía sin dirigirme muy especialmente a los niños. A los que están aquí y a los que no han podido nacer. No quisiera que pensaran que me he olvidado de ellos. Por eso quiero decirles que me gustaría que hoy sintieran muy cercano el abrazo cálido de la Iglesia". Con estas palabras, Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y Tudela, atrajo la atención de los más pequeños .
Eran cerca de las 10.30 de la mañana y 8.000 peregrinos seguían la misa junto al castillo del santo con motivo de la primera Javierada. "Os hablo a vosotros, niños y embarazadas. Sobre todo a los más pequeños. Padres, levantadlos sobre los hombros para que reciban la bendición. Porque tenemos que festejar que nosotros sí apostamos por la vida y pedimos que vosotros también lo hagáis. Desde el principio hasta el final".
Esta encendida proclama anti-aborto, con la que Pérez prácticamente puso punto final a la misa, arrancó el aplauso más unánime de los presentes. Además de los navarros, le escuchaban peregrinos llegados desde varias comunidades españolas (respondieron voces, a modo de saludo, cuando el arzobispo nombró Madrid, Zaragoza, Huesca o Vizcaya, entre otros destinos), aunque en número algo inferior al de ediciones anteriores. Frente a los 8.000 contabilizados en ésta por la organización, la primera Javierada de 2008 reunió a unos 9.200 peregrinos (el Gobierno de Navarra cifró en nota de prensa la asistencia de ayer a Javier en unos 1.000 vehículos y 62 autobuses). El horario tradicional de la misa, que venía celebrándose a las 10.30 horas en los últimos años, se adelantó una hora hasta las 9.30. Los presentes disfrutaron de una mañana soleada, con una agradable temperatura de 12º y con algo menos de viento que la jornada anterior.
Lo cristiano y la ciudadanía
Francisco Pérez abordó además, poniéndolos en conexión con referencias bíblicas, otros temas de actualidad en su homilía. "Los cristianos hemos de salir de cierto letargo y de ciertos complejos que nos hacen sentirnos foráneos en nuestra sociedad. Al estilo de San Francisco Javier o San Pablo, no hemos de arredrarnos sino testimoniar en nuestra sociedad que lo cristiano y lo católico no contradicen a la ciudadanía. Por el contrario, la ennoblecen y la hacen más bella", aseguró. Realizó asimismo un paralelismo entre el entrenamiento de un atleta y los vaivenes en la labor evangelizadora de los cristianos. "Sabemos que en todo recorrido y en todo camino hay tropiezos y dificultades. Pero, como peregrinos, también sabemos que llegar hasta la meta estimula y anima. San Pablo afirmaba que el atleta tiene la mirada puesta en la meta y lucha por llegar".
El arzobispo, que demostró sus avances con el euskera introduciendo algunas frases en esta lengua durante el sermón, tuvo también palabras para "los jóvenes, los enfermos, los encarcelados y los mayores". Trasladó también su "recuerdo especial" para Francisco Ramón Martínez Garde, que murió en el mes de diciembre pasado en un accidente de montaña en el monte Ekaitza, cerca de Zubieta, y que hubiera cumplido con ésta su quincuagésima segunda Javierada.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez González, durante la suelta de palomas. CALLEJA
Aspecto parcial de la explanada del castillo durante la misa.
Centenares de feligreses coparon durante la eucaristía la explanada del castillo. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual