El titular de Trabajo destacó que los sindicatos, al anunciar la ruptura de las negociaciones, ya expresaron su "predisposición a negociar"
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, admitió hoy que la falta de acuerdo entre patronal y sindicatos para renovar el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva en 2009 puede generar una "tensión añadida" en un momento de crisis económica, pero expresó su confianza en que habrá "seriedad" y "moderación" por parte de los interlocutores sociales para alcanzar acuerdos en cada sector y cada empresa.
"Evidentemente, el no acuerdo puede generar una tensión añadida", dijo Corbacho a la entrada de la reunión de ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE. "Hubiese sido deseable que se hubiese podido llegar a un acuerdo como en años anteriores, que habría dado un marco general de referencia para la negociación de todos los convenios en las diferentes empresas y en los diferentes ámbitos que se tienen que negociar", reconoció el ministro.
No obstante, destacó que los propios sindicatos, al anunciar la ruptura de las negociaciones, ya expresaron su "predisposición a negociar", eso sí, "ya no en un marco general sino en un marco más local y más particular".
"Más allá de eso, es evidente que los agentes sociales, tanto la patronal como los sindicatos, han reiterado y han manifestado la continuidad del diálogo social tripartito para continuar trabajando y avanzando no solamente en el desarrollo de las medidas que adoptamos el viernes sino también identificando una nueva agenda de temas a tratar en las próximas semanas y en los próximos meses", resaltó Corbacho.
Medidas contra el paro
El ministro de Trabajo explicó que durante la reunión de este lunes explicará a sus homólogos europeos las medidas adoptadas por el Gobierno el pasado viernes para luchar contra el paro. Y destacó en particular dos: la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social a las empresas que contraten a parados y el fomento del empleo a tiempo parcial.
"En un momento como el actual, lo que se trata es de promover todas las medidas que sean posibles para facilitar o incentivar el empleo, para hacer que se pueda contratar al máximo número de personas, porque el objetivo es en estos momentos frenar la destrucción de empleo, que está siendo importante", explicó el ministro de Trabajo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual