El PNV cierra su ronda de contactos en busca de apoyos para Juan José Ibarretxe sin recoger ni un solo respaldo
El voto de los residentes en el extranjero otorgó un nuevo escaño por Álava al PSE, que suma 25 en el conjunto del País Vasco en detrimento de EA, que ve reducida su representación en la cámara autonómica a un solitario diputado. Los emigrantes apuntalaron la aritmética que coloca en Ajuria Enea al candidato socialista antes que al nacionalista.
Esozi Leturiondo, viuda del histórico militante de ETA, dirigente de Euskadiko Ezkerra y del Partido Socialista de Euskadi Mario Onaindia, ocupará la próxima legislatura un escaño en el grupo socialista del Parlamento vasco.
El escrutinio definitivo de los votos de los residentes en el extranjero dejó el reparto de parlamentarios tal y como dictaron las urnas el pasado domingo en Vizcaya y Guipúzcoa, pero modificó la correlación de fuerzas en Álava. 436 de los 3.476 electores alaveses residentes en el extranjero con derecho a voto lo ejercieron. Tres votaron nulo y uno en blanco. El PSE obtuvo 140 apoyos, el PNV 134 y EA seis, con lo que perdió la diferencia que sacó el domingo a los socialistas en el recuento provisional.
Larreina, sin escaño
Rafael Larreina, secretario de organización de EA y uno de los parlamentarios más veteranos junto al lehendakari Juan José Ibarretxe y el presidente del PSE Jesús Eguiguren, se quedará sin el acta.
La cámara vasca estará compuesta por 30 parlamentarios del PNV; 25 del PSE; 13 del PP; 4 de Aralar; y 1 de EA, EB y UPyD. Esta ligera variación en el reparto de escaños tiene sin embargo una gran importancia a la hora de la conformación de mayoría en el Parlamento. La frontera de los 38 votos se alcanza con el solo concurso de PSE y PP y convierte al parlamentario de UPyD en mero espectador de la pugna entre el socialista Patxi López o el nacionalista Ibarretxe para ser lehendakari.
Pese a ello, el PNV prosiguió con Aralar, EA, EB y UPyD y la ronda que inició el jueves, sin éxito, con el PSE para la formación del Gobierno vasco y la designación de su próximo presidente. EB hará pública su postura la semana que viene, EA no hizo declaraciones y ni PSE ni UPyD apoyarán a Ibarretxe.
Por su parte, el Gobierno quiso despejar hoy un poco más el camino que lleva a Patxi López a la Lehendakaritza. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, rebatió la principal amenaza del PNV a los socialistas vascos y aseguró que el Ejecutivo no teme que el paso del partido de Iñigo Urkullu a la oposición en el País Vasco "afecte para nada a su estabilidad parlamentaria".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Íñigo Urkullu estrecha la mano a Rosa Díez ante el parlamentario de UPyD Gorka Maneiro. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual