x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Bebidas para estudiar, agotadas

Muchos estudiantes ven en los estimulantes técnicas para combatir la fatiga y el insomnio

Actualizada Sábado, 7 de febrero de 2009 - 04:00 h.
  • NOELIA GORBEA . PAMPLONA

EN plena vorágine de exámenes de febrero, los universitarios se aprovisionan con sustancias estimulantes que les ayudan a restar horas al sueño para invertir ese tiempo en estudiar. De este modo, se dirigen a los supermercados y se aprovisionan de bebidas excitantes con intención de ganar horas al día.

Esta avalancha de jóvenes en los establecimientos, sobre todo los más cercanos a las zonas de residencia de estudiantes como Iturrama o Íñigo Arista, provoca que los trabajadores noten un "incremento del volumen de consumo" de sustancias que contienen cafeína o taurina durante los meses clave que engloban las pruebas del final del semestre en ambas universidades. "A la hora de reponer productos se nota más en las bebidas tipo refrescos que en el café", explican desde el supermercado Eroski, en Iturrama. "No damos abasto con el Red Bull", añade Sonia, la encargada. Estos reponen los productos todas las mañanas, pero para mediodía algunas de las repisas ya están vacías.

Sus compañeros de la avenida de Sancho el Fuerte avalan esta teoría. "Se nota que los chicos tienen que estudiar, sobre todo en el aumento del Red Bull", afirma José Luis, uno de los trabajadores. La misma escena se repite en tiendas con horarios más amplios que el de los centros comerciales. "La gente joven suele venir con frecuencia estas semanas. Lo que más vendemos es Burn", sostiene Xin, desde Alimentación Arga, establecimiento situado en Iturrama. Y como en la variedad está el gusto, los jóvenes compran desde Coca cola, Burn o Red Bull hasta sucedáneos de estos estimulantes. "Hay alguna marca blanca que funciona de manera similar", explica Blanca Cuesta, estudiante de Derecho.

Las clases continúan paralizadas en ambas universidades y los estudiantes disponen de mayor tiempo para aprenderse el temario que no dominan todavía. Sin embargo, parece que 24 horas no son suficientes. Para suplir esta carencia de tiempo, consumen casi el doble de sustancias estimulantes estas semanas que durante el resto del año. "Siempre hay asignaturas en las que te "pilla el toro" y tienes que estudiarte el manual prácticamente entero en apenas cinco días", se sincera Federico Ruiz Ortiz, alumno de ingeniería.

Por este motivo, las bebidas con alta concentración de taurina ganan espacio en las baldas de la nevera de muchas viviendas. "Bebo bastante Red Bull durante los exámenes porque me ayuda a concentrarme", apunta Manuel Fernández de Aspe, quien estudia 2º de Medicina mientras compra varias latas con su compañero Fernando Batlles , de 1º de Publicidad.

Vitaminas por un tubo

Durante casi todo el año los jóvenes apenas hacen acto de presencia en las farmacias. Sin embargo, estas semanas buscan en ellas todo lo que les pueda ayudar a reforzar la memoria, combatir la fatiga y el insomnio acumulado debido al cambio de ritmo biológico de estudiar por las noches. "Suelen comprar complejos vitamínicos, productos con fósforo o jalea real, cuyo precio varía entre los 7 euros de las pastillas más comunes a los 12 de las marcas estrella", coinciden los farmacéuticos. "También notamos incremento en la venta de tapones de espuma para los oídos", añade Lucía Arana, farmacéutica en la plaza Félix Huarte.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Manuel Fernández de Aspe (izda) y Fernando Batlles Martínez compran Red Bull para estudiar.

Manuel Fernández de Aspe (izda) y Fernando Batlles Martínez compran Red Bull para estudiar. EDUARDO BUXENS


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Y cuando acaben de sacarse la carrera, DIRECTOS AL PARO y OSTION CON LA REALIDAD. En España hay una barbaridad de universitarios para tan pocos puestos directivos, que es el fin de un universitario. Porque para trabajar de operario o comercial, para eso no hace falta estudios superiores... Por otra parte, a mi no me sorprende esta compra de vitaminas o sustancias con cafeina. En los años 60 y 70 muchos opositores que ahora son jueces, abogados...etc tomaban centaminas, simpatinas y dexedrinas spansuls, con muy buenos resultados! A la vista están sus puestos obtenidos. Ahora bochornosamente, ya nos se comercializan en farmacias. No así, en EE.UU, el Reino Unido, Australia, Chile, Suiza, Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Noruega...que, con buen criterio las siguen comercializando. Hasta para comprar unos simples comprimidos de cafeina 200 mgs. se tiene que ir uno a Andorra ("Coffeinum tablets")..!! Penoso pais!UNIVERSIDAD,
  • aquí se habla de sustancias legales, no creo que sea para tanto, yo superé mcuhas tardes d estudio cn coca-cola y chocolate, menudo pelotazono tiene mayor imortancia
  • Es todo psicológico. Un tío mío sufría de insomnio y antes de dormir se tomaba su pastillita para poder dormir. Un día se equivocó y se tomó un botón pequeño. A la mañana siguiente, al despertarse, vio la pastillita que tenía que haberse tomado la noche anterior. Él, pensando que el botón era la pastilla, se durmió como si se la hubiese tomado. Ya digo; todo psicológico. Hace poco salió en un capítulo de Brainiac un estudio en el que encerraban a varios jóvenes en un piso y les daban cervezas. Todas con alcohol, menos a uno, al que le dieron sin alcohol. Él sin saberlo. Fue el que más borracho acabó, sin una gota de alcohol por el cuerpo. Lo vuelvo a repetir... es todo psicológico. El Red Bull o el Burn no ayudan a concentrarse; si no altera el sistema nervioso. Una vez más lo digo: TODO PSICOLÓGICO. Un saludo.Psicólogo
  • yo estudié arquitectura. Nos pasábamos las noches sin dormir dibujando. Había quien tomaba café, cocacola, o incluso se pusieron de moda los caramelos de café de solano. Yo personalmente no tomaba nada porque la cafeína me mantenía despierta cuando estaba muy cansada y necesitaba echarme media horita, pero el cansancio seguía ahí impidiéndome concentrarme en el trabajo. Resultado: no descansaba nada y tampoco me concentraba. ARQUITECTA TREINTAÑERA
  • Vengaaaaaa va !!! ... montemos una coordinadora ... a ver si conseguimos que dejen de vender Cocacolas en los super y cafe en los bares ... DI ¡ NO ! A LA DROGA XDDD Q
  • ANTES EN LAS FARMACIAS SE VENDIAN UNAS PASTILLAS DE CAFEINA Q T PONIAN A TOPE Y LAS RETIRARON ASI Q TODOS ESOS Q PONEIS EL GRITO EN EL CIELO NO OS QUEJEIS TANTO QUE ESO SE HA HECHO TODA LA VIDA. YO NUNCA HE PROBADO NADA SI ESTUDIABA BIEN Y SINO PA SEPTIEMBRE Q NO SE ACABA EL MUNDO JAJAJAJAEMPOLLON
  • ESO NO LO USAMOS TODOS!!! Hay algunos que aunque nos pueda el sueño tiramos palantea
  • Yo creo que tomando cocaina aguantarían más. Que verguenza. ex-estudiante, de 30 años, y que jamás necesitó mi-rda para aprobar
  • Una carrera no es solo un titulillo. El título significa el esfuerzo que as empleado en adquirir ciertos conocimientos. Y para hacer una carrera tb hay q renunciar a otras cosas, a veces es mas facil de adolescente ponerse a trabajar pq ves el fruto mas inmediato, dinero para tus cosas. Y puede ser mucha presión los exámenes por el tiempo, dinero y esfuerzo invertidos, por eso las paranoias de tomar cosas para rendir mejor.estudiante
  • A ver, yo he tomado alguna de esas estos examenes (concretamente 2), pero la noticia no es del todo real. Que se beba la gente alguno de esos en examenes y ninguno durante el resto del año, no quiere decir que la gente sea yonki del tauriton. Por cierto, yo he tomado de eso porque no tomo nada de cafe. y tambien decir que me he tomado muchas mas coca colas que de Redbulls-Burn durante estos examenes. Asi que es mas que nada el decir que a aumentado un 10000 % de lo normal (tomar 0 al año y ahora tomar alguno)Zubas
  • los universitarios cada dia menos comprometidos,con menos inquietudes,menos preparados y sometidos a este mundo dirigido a crear máquinas de consumir y de obedecer.Cada día son más ridículos en sus costumbres y forma de proceder ante la vida, seguro que alguno se salva,pero en fin.....bittorpower
  • La costumbre muy occidental de tener siempre la sustancita para hacer "cosas" y solucionar problemas, es para mi, muy mala. Nos enseñan que ha todo hay solución: te duele la cabeza?aspirina.Tienes que estar despierto?café.tienes que estudiar?redbull...como dijo Eistein, el mundo acabará loco. antioccidente
  • Pues yo me he puesto tibio de Red Bulls, eso sí, salía de trabajar a las seis de la mañana y a ver que hacía para no dormirme si tenía el examen a las 10. Ojalá no tendría que trabajar y podría dormir todo lo que quisiera...no necesitaría nada...seguro.Toro Rosso
  • Yo no se como Navarra va como va, con las de matrículas que hemos conseguido. Ya vale de tonterías, que universitario ha estudiado al día? lo dice un licenciado (no tan listo como los demas, aprobando en septiembre) pero sacandose la carrera en sus 5 años correspondientes. Y saliendo de juerga cmo el que más, todos los jueves, viernes y sabados!!!!!!! solo tome cafe y alguna valeriana para los examens orales, pero vamos ya vale de criticar por criticar!!!pedro
  • Etá claro que la Uniersidad no educa, da títulos. Y la gente por la titulitis es capaz de todo. Por qué de una vez se educa en el esfuerzo, en la autoestima y salen personas dispuestas al autoempleo, y no a que como tiene un titulo le regalen un empleo, y si es de funcionario mejor, claro, Nos tenemos que dar cuenta que los que realmente estais en la Universidad debeis ser los pioneros en crear una sociedad más justa, y reconocer que gente que lleva desde los 16 años trabajando, os financian. Más empatía y menos demagogia. EMPRESARIO ES A UNIVERSITARIO ES CREACION DE EMPLEO?UN DESEO
  • Ni con Red Bull, ni con nada, Decepcionao. Que seas universitario y escribas así... o se tiene interés en aprender o no se tiene. Lo demás estímulos son secundarios.Panoramix
  • Vaaleeeee ... Habeis estudiado todos carreras muy duras sin pasaros siquiera con el cafe (que es poco mas o menos lo que dice la noticia) ... XDy yo soy Q.perucita
  • Esta de moda pues esta de moda... que vas a hacer... Yo tengo 18 añitos, en primero de carrera y no me han hecho falta ni burn ni redbull... algun cafe algun dia si, pero nada mas, oye, y todas aprobadas...Dicen que te ayuda a concentrar?? uno mismo es el que se tiene que concentrar y saber que no esta en el instituto...y no me he perdido ni un jueves
  • Pues yo no tomaba nada de eso para aprobar (y saqué 11 matrículas y otros cuantos sobres y notables..) mi secreto era: estudiar todos los días una media de 3- 4 horas y el sábado salir sin desfasar y el domingo a descansar o hacía alguna actividad más suave, trabajos en grupo... Ah y encima trabajaba de vez en cuando!! mira quien baila
  • sinceramente yo no apoyo para nada esas bebidas. Ved el contenido y pensar que os estáis metiendo. Enfrancia están prohibidas (por algo será). Aquí vale el esfuerzo, esfuerzo, y el resto es secunario. Y si os apetece un Burn, adelante, pèroo primero el esfuerzo. Cafeina, taurina, ginsens anestésico, etc....esfuerzo ya
  • Esta claro que hay que llevar las asignaturas al día, se puede salir tranquilamente los fines de semana, pero habiendo estudiado algo entre semana, si se hace así, no es necesario ningún estimulante (un poco de café y punto); el problema es que los estudiantes dejan todo para el último momento y claro, necesitan 36 horas al día para aprender una asignatura. Soy licenciada y jamás en la vida he tomado nada en época de examenes, al contrario, antes de los examenes me tomaba una tilita.Estudiando un poco cada día y saliendo el finde
  • Yo no tomé nada durante la carrera, y aprobé todo en la primera convocatoria. Simplemente hay que planificar el estudio a largo plazo, mucho mejor estudiar todos los días un poco de cada materia que no un mes al año darse el gran atracón y aprenderse todo de carrerilla. Además, lo que uno memoriza tan rápido es lo primero que se olvida...Paco
  • Yo alucino,hemos estudiado toda la vida jamas nos a hecho falta mierdas de esas.Creo que hablo con sentido tengo arquitectura y derecho con 56 añosjavi
  • Eso es cierto. Hay carreras y carreras. y personas y personas. yo nunca he tomado nada de eso y siempre he tenido buenas notas. Lo que hace falta son ganas de estudiar y esfuerzo.YoYo
  • Pues yo si usaba todo lo que podia. Que ganas de criticar. Aunque claro ... hay carreras y carreras. :P Q

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual