Un vecino de Irurtzun y otro de Leitza han caminado juntos desde el Vaticano hasta Santiago, y sólo tres meses después de conocerse. Fueron 2.945 kilómetros en 64 etapas
EL mar, el tren y, algún día el sol fueron su referencia durante 64 días de camino, 2.495 kilómetros y más de tres millones de pasos "contados" desde Roma hasta Santiago de Compostela. Jesús Andrés Legarra Lopetegui "Peluso" y Tomás Erviti Caballero detallan los hitos de su enésima peregrinación Jacobea. Una experiencia "única" desde la plaza de San Pedro del Vaticano, a la del Obradoiro.
Pero el primer encuentro entre "Peluso" y Erviti comenzó hace sólo un año en un bar de Lekunberri. Hasta entonces no se conocían. "Me habían hablado de un tal Legarra de Irurtzun que había hecho ocho veces el camino de Santiago. Sabía que almorzaba en esa taberna y pregunté por él", recuerda Tomás Erviti, de 64 años y vecino de Leitza."¿Qué pasa con Legarra?, soy yo", respondió el de Irurtzun, hostelero jubilado a punto de cumplir los 69. Erviti le transmitió entonces su idea de completar la ruta desde el Vaticano. "Estás loco", contestó sin vacilar Legarra. Sin embargo, una semana después le llamó para decirle que le acompañaba. Así que, apenas tres meses después, el 13 de mayo, se pusieron en marcha, dispuestos a convivir las veinticuatro horas del día durante más de 60 jornadas.
"Un gran tipo"
"No nos conocíamos, pero ahora somos grandes amigos. Nunca hubo una palabra más alta que la otra", sentencia Erviti. "Es un gran tipo", apunta Legarra, al tiempo que muestra los "piropos" que le dedicó en su diario de ruta.
Reconocen que la experiencia ha sido dura, mientras enseñan la credencial del peregrino, a la que tuvieron que añadir ejemplares para poder incluir los sellos de todas las etapas. "Yo estoy muy satisfecho, es algo único, pero no lo volvería a repetir; no tanto por los kilómetros, sino por las dificultades con el idioma", considera Legarra. A pesar de que no tuvieron contratiempos en la ruta. Eso sí, se cargaron de mapas y libros para poder tomar las carreteras secundarias más seguras y escapar de las autopistas. Afirman que en su andadura desde Roma hasta el Pirineo sólo se encontraron con dos peregrinas, dos austriacas; y con una sola señal indicadora, situada en San Remo. El resto fueron referencias, intuición y la experiencia de dos peregrinos que suman 17 "caminos" a sus espaldas. Este ha sido, sin duda, el más especial, pero también el que más ha mermado sus bolsillos. Unos 6.000 euros gastaron en dos meses, la mitad en dormir. El cuaderno de Andrés Legarra lo dice claro. "La primera noche ya nos cobraron 90 euros, sólo la cama, y eso es mucho dinero", apunta. La media rondó luego los 60. Comer resultó más económico. Por 14 euros había "menús bien majos", apostillan, sin olvidarse de los 199 cafés o las doscientas y pico cervezas que contribuyeron a aliviar el esfuerzo. Y nada de caprichos. Erviti únicamente compró un joyero de cerámica para su mujer y Legarra un pequeño presente para su madre, de 97 años.
Los dos coinciden al nombrar las mejores vivencias. La primera, cuando, por fin, distinguieron la silueta del Midi, la puerta de los Pirineos; la segunda, en la misa del Peregrino, ya en Santiago, momento en que el sacerdote recordó a los "dos navarros llegados desde Roma". Subrayan que, una vez en San Juan de Pie de Puerto, ya se encontraban como en casa. "Después todo es mucho más sencillo", afirman, conocedores de cada rincón. "Recuerdo que en Viscarret la mujer del bar nos regaló una botella de vino reserva porque no creía que llegáramos desde el Vaticano", cuenta Tomás Erviti. Los dos preparan ahora su próxima ruta: la del Cid. Partirán a últimos de marzo desde Valencia para llegar hasta Burgos y, desde allí, a Santiago. Son unos 1.200 kilómetros que harán a razón de unos 40 al día. Las ya cercanas Javieradas les servirán, como cada año, de entrenamiento.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Jesús Andrés Legarra "Peluso" y Tomás Erviti Caballero muestran la credencial con los sellos de la ruta.
Los peregrinos en la plaza del Vaticano, poco antes de partir. CEDIDA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual