La coalición en el poder toma posiciones de cara a las elecciones generales previstas para finales de año
La coalición política del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, logró una gran victoria en las elecciones provinciales del 31 de enero, según los resultados preliminares dados a conocer ayer.
El grupo de Al Maliki, la Coalición para el Estado de Derecho, obtuvo el primer lugar en 9 de las 14 provincias iraquíes en las que se votó, un resultado que confirma las previsiones que existían antes de la votación.
Esos comicios fueron los primeros desde el 2005 y eran claves para lograr la estabilidad política en Irak, país que sufre un conflicto armado desde la invasión militar encabezada por Estados Unidos en 2003.
El espejo de Bagdad
El resultado fue anunciado en rueda de prensa por responsables de la Comisión Electoral Independiente, que facilitó los datos de cada provincia, sin dar un resultado total a nivel nacional. El escrutinio corresponde al 90% de las mesas de votación.
Los datos tienen que pasar la revisión oficial, a partir de las impugnaciones que puedan presentar los diferentes grupos políticos, un proceso que se espera quede completado dentro de este mes.
En segundo lugar quedó el grupo Shahid al Mihrab, dependiente de la Alianza Suprema Islámica de Irak, del clérigo Abdelaziz al Hakim. A pesar de que Al Hakim y Al Maliki forman parte de la actual alianza gubernamental, acudieron a los comicios por separado.
Sólo en la provincia de Bagdad, que incluye la capital iraquí, la coalición de Al Maliki obtuvo el 38%. Un resultado parecido, el 37%, obtuvo la coalición del primer ministro en la provincia meridional de Basora, cuya capital es la segunda ciudad del país.
En los comicios se eligieron las autoridades de 14 de las 18 provincias del país. No hubo votación en las tres provincias autónomas del Kurdistán iraquí y tampoco en la multiétnica de Kirkuk, con un estatus especial.
Los resultados logrados por Al Maliki le permiten colocarse en una posición predominante con vistas a las elecciones generales.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Los presidentes de mesa realizan el recuento de papeletas en un colegio electoral del centro de Bagdad. AFP
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual