El Gobierno negocia con el PSN medidas para fomentar el consumo y el empleo que se pondrán en marcha en un mes
Renovar electrodomésticos o el coche contará con ayudas del Gobierno foral. El presidente Miguel Sanz avanzó ayer las nuevas medidas anticrisis que quieren poner en marcha en Navarra antes de un mes para impulsar sectores como el comercio y el turismo, fomentar el ahorro energético e impulsar el empleo.
Un anuncio que el presidente realizó en el acto de entrega del galardón al mejor empresario del año 2008 que recibió la familia Idoate, acto organizado por la Confederación de Empresarios y la revista Negocios en Navarra.
En su intervención, Sanz concretó algunas de estas iniciativas que negocia su Ejecutivo con el PSN y que en breve cerrarán en una reunión de la comisión de seguimiento del pacto presupuestario. Se calcula que todas estas medidas costarán alrededor de 20 millones de euros.
Para fomentar el consumo y la eficiencia energética, habrá un plan renove para la compra de electrodomésticos y vehículos. En un primer momento, el Gobierno estudió dar ayudas especiales para la adquisición de coches fabricados en Navarra e incluso así lo apuntó ayer Sanz, pero todo indica que no habrá esta ayuda especial, ya que el Ejecutivo está comprobando la dificultad de poder aplicarla.
Por otro lado, se fomentará el consumo de las nuevas tecnologías con el apoyo a la adquisición de ordenadores portátiles por parte de los estudiantes que estén en el primer curso de carrera universitaria o de Formación Profesional.
También se pondrán en marcha ayudas para el tránsito de la televisión analógica a la digital (TDT). El año que viene tendrá lugar el llamado apagón analógico y se adelantará en algunas zonas, como en la Ribera de Navarra.
Ayudas al empleo
Entre las iniciativas que apuntó ayer el presidente, destacó medidas para impulsar el comercio y el turismo, fomentando los congresos y ferias, indicó.
Miguel Sanz señaló que entre esas propuestas que se están ultimando habrá un bloque destinado a fomentar el empleo, con medidas "sobre todo orientadas a aquellos ciudadanos que más lo necesitan", señaló, como los nuevos titulados, "para la recolocación de trabajadores que han perdido su empleo o para contratar a quienes están demandando su primer trabajo".
El presidente indicó que todas estas iniciativas se traducirán en ayudas, una vez culmine el proceso de negociación con el PSN. Serán un complemento a las medidas anticrisis que ya se han puesto en marcha en Navarra.
Ante un momento "especialmente difícil" de la economía en el que, además, "se anuncia que lo peor está por venir", el presidente defendió la necesidad de llevar a cabo reformas "estructurales" que sean consensuadas previamente entre "los grandes partidos". "Todas las reformas estructurales implican costos políticos y los costos políticos si no se reparten, no los asume nadie".
Entre esos profundos cambios que, a su juicio, se tendrán que acometer, citó la educación. En su opinión, ésta debe adecuarse a la situación actual para que la oferta académica de las universidades esté ajustada al mercado de trabajo. Estos centros educativos, señaló, hoy son, "en algunos casos, fábricas de parados".
El presidente citó también el sistema sanitario y la necesidad de acometer una serie de cambios para que sea "sostenible".
Mercado laboral
Entre las reformas estructurales que considera importante afrontar, Sanz citó la reforma del mercado laboral "para que éste sea flexible y se adecuen las producciones a las situaciones de los mercados en cada momento".
Señaló que hoy lo que más preocupa a su Ejecutivo es el desempleo, "un drama que no sólo tiene repercusión económica, sino que implica a la autoestima, a la salud mental y física de la persona en paro y, en igual medida, a su entorno familiar y al conjunto de la sociedad".
Sanz destacó que no le sirve el dato de que Navarra haya cerrado 2008 "como la región con menor paro de España", mientras sectores como el de servicios, y dentro del mismo la hostelería, el comercio o las empresas de trabajo temporal, sigan aumentando sus tasas de desempleo, como se puso en evidencia en los datos del paro que se conocieron ayer. "Hay que seguir insistiendo en la creación de riqueza", resaltó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente del Gobierno, Miguel Sanz. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual