PSN se abstuvo al creer que la zona única está ligada a la comisión de escolarización
El departamento de Educación vio respaldada ayer su postura sobre la creación de una zona única de escolarización para facilitar la matrícula de los estudiantes de Pamplona y la comarca. Esta medida supone que los alumnos podrán optar a todos los colegios independientemente del lugar de residencia, mientras este año había dos áreas de influencia que primaban unos centros sobre otros según su ubicación.
El pleno del Consejo Escolar, con los votos de los representantes de la Administración y de la red de centros concertados, aprobó ayer el borrador de la orden foral que regula el proceso de escolarización. En total tuvo 15 votos a favor y 6 en contra; estos últimos de los portavoces de la Asociación de Directores de Instituto (ADI), la federación de padres mayoritaria en la red pública Herrikoa y los sindicatos CC OO, AFAPNA y STEE-EILAS.
"Ya habíamos presentado varias enmiendas contra la zona única porque creemos que sólo beneficia a una de las partes", precisaron desde Herrikoa en referencia a los centros concertados. De hecho, ninguna de estas enmiendas fue finalmente aprobada por el pleno del Consejo Escolar. Ante esta situación, Herrikoa anunció que presentará un voto particular, probablemente junto con CC OO y STEE-EILAS. "Consideramos que crear una única zona supone dar una carta blanca", añadieron desde la federación de padres. En concreto, denuncian que al tratarse de una única zona un alumno podrá tener que trasladarse varios kilómetros para ir al colegio y, además, "podría utilizarse como excusa para no ampliar centros que tengan más demanda".
PSN se abstuvo en la votación al considerar que la orden foral de escolarización "está ligada a la comisión de escolarización", y es en esta última dónde existen notables diferencias con el departamento de Educación. El Partido Socialista sigue defendiendo una comisión plural "que se encargue de velar por el proceso de escolarización desde el principio", no sólo cuando surgen discrepancias como propone Educación.
Por su parte, el departamento se mostró "moderadamente satisfecho" con el dictamen del Consejo Escolar. "Nos gusta más el consenso pero en este caso no ha sido posible", precisó Teresa Aranaz, directora general de Ordenación, Calidad e Innovación, quien precisó que uno de los intereses del departamento era "no dilatar el proceso" para no retrasar los plazos de matrícula. En este sentido, Aranaz recalcó que se mantendrán las fechas fijadas en el borrador, salvo una modificación realizada en los ciclos formativos (a propuesta de ADI y del propio departamento).
Las preinscripciones de Infantil y Primaria serán entre el 9 y el 16 de marzo; y la matrícula, del 23 al 26 de junio. Para ESO, Bachillerato y FP, la preinscripción será entre el 23 y el 30 de marzo. La matrícula, en ESO y Bachiller, será entre el 24 de junio y el 5 de julio; y en FP del 1 al 20 de julio.
Aunque el de ayer fue un pleno "intenso" en contenido, la presidenta del Consejo, Teresa Úcar, resaltó la "participación" y el "modo" en que cada cual defendió su postura "a fondo y de forma correcta pese a ser un tema polémico".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Los asistentes al pleno del Consejo Escolar, celebrado ayer para debatir las órdenes de escolarización. BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual