x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CAMPUS

La UN impartirá desde el próximo curso Magisterio en Educación Infantil y Primaria

La UN instaura los magisterios, hasta ahora exclusivos de la UPNA, ya que se prevé una demanda alta de profesores

Actualizada Martes, 3 de febrero de 2009 - 04:00 h.
  • MARCOS SÁNCHEZ . PAMPLONA

La Universidad de Navarra va a incluir las carreras de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria dentro de su oferta educativa. Estas dos titulaciones constituirán las principales novedades del nuevo mapa que ha diseñado la UN adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y que podría entrar en vigor ya el curso 2009-2010. El centro educativo ha presentado 31 títulos de grado al Consejo de Universidades para que éste los verifique.

Se prevé que el consejo aprobará las propuestas en los próximos meses y, de esta manera, las nuevas carreras se empezarán a ofertar el próximo curso. Las 31 se sumarán a la de Medicina, que este curso ya se imparte transformada según las directrices de Bolonia.

En Navarra, los magisterios en Infantil y Primaria eran hasta este curso exclusivos de la UPNA. De hecho, ambas titulaciones constituyen dos de las principales potencias de la universidad pública. Borja López-Jurado, vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Navarra, justificó ayer la decisión de implantar estas enseñanzas en el centro privado. "El paso de la diplomatura a grado de estos estudios lo hemos percibido como una oportunidad. Cuando la Universidad de Navarra comenzó a estudiar la adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior solicitamos a los centros y departamentos de la universidad que analizaran la viabilidad de los estudios. El departamento de Educación y la facultad de Filosofía y Letras propusieron la implantación de Magisterio, complemento de los estudios de Pedagogía y coherente con la apuesta de la universidad por el impulso de las Humanidades y las Ciencias Sociales", dijo López-Jurado, quien avanzó que los rasgos característicos de los magisterios de la UN serán "atención a la diversidad y enseñanza en lengua extranjera". "Por otra parte, todos los estudios indican que la demanda social de profesionales del magisterio en los próximos años será previsiblemente alta", añadió el vicerrector.

La UN pretende que los grados de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria inicien su andadura el próximo curso y los ofrecerá en castellano e inglés, "de acuerdo al perfil profesional demandado por los centros de enseñanza". Estas dos nuevas carreras, cada una de cuatro años de duración, van a compensar la desaparición de Psicopedagogía, actual titulación de segundo ciclo.

Además de los magisterios, el nuevo mapa educativo de la Universidad de Navarra va a contar como novedades con los títulos de Bioingeniería, Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Ingeniería de la Edificación y Bioquímica con orientación médica. Los dos primeros grados se impartirán en castellano e inglés en el campus de San Sebastián. Por su parte, el nuevo grado de Ingeniería de la Edificación habilita para ejercer la profesión de arquitecto técnico y sustituye a la actual diplomatura de Arquitectura Técnica. Otros nuevos grados serán consecuencia de la reordenación de las carreras de ingeniería, como Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación e Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones.

Con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, las licenciaturas actuales de cuatro años pasarán a ser grados con la misma duración. Será una excepción Biología, que hasta ahora se cursaba en cinco años y se impartirá en cuatro. No experimentan modificaciones en su duración Farmacia y Arquitectura, con una extensión de cinco años, y Medicina, con seis. En las diplomaturas, la transformación afecta a la duración de los estudios. Es el caso de Enfermería y Nutrición Humana y Dietética, que pasarán de tres a cuatro años.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Estudiantes de la Universidad de Navarra, esperando a que abran el Edificio de Bibliotecas. EDUARDO BUXENS


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Estimado paisano tudelano, la Universidad de Navarra es una de las universidades españolas consideradas como Universidades de la Iglesia, Por ello ni el Sr, González Felipe, ni el Dpto de Educación, ni el Gobierno de Navarra, ni tan siquiera el Ministerio, tienen competencia para determinar su oferta de estudios, solamenente debe de cumplir, al igual que para todos los títulos de todas las universidades, sean públicas o privadas, el requisito de la verificación por parte de ANECA.Para hablar hay que hacerlo desde el conocimiento y la seriedad, no desde la demagogia,otro tudelano
  • No entiendo el porqué de ofertar carreras que ya existen en Pamplona en una u otra universidad. ¿Para cuándo Bellas Artes?¿Y educación física?Madre de futura artista
  • Beatriz yo si que lo he visto, y he visto acampadas, encerramientos en el rectorado, bombas fetidas, silicona en las puertas... eso sin contar con las pancartas y bullicios en mitad de la biblioteca o por los pasillos en plenos examenes si hasta me acuerdo un dia que tenias que entrar alaulario casi a hurtadilla porque sino no te dejaban entrar... UPNA 2005-2008
  • Beatriz, yo tampoco lo he conocido1997-2002
  • Es muy facil implantar una carrera como magisterio, pero desgraciadamente para implantar una carrera como Medicina o Veterinaria no es tan sencillo ni por supuesto tan barato. Para magisterio en la UN van a utilizar las mismas instalaciones y seguramente los mismo profesores, lo que no ocurriria si se quiere implantar Medicina o Veterinaria en la UPNA. Al margen de que Facultades de Veterinaria sobran en España, yo estudio veterinaria, conozco varias facultades nacionales, europeas y americanas.El problema es que la demanda de veterinarios no se iguala a la oferta. Todos los años se licencian muchisimos veterinarios, y el mercado no esta capacitado para absorverlos, con lo que conseguimos que los salarios sean cada vez menores. Otro aspecto importante es la calidad de la enseñanza, con menos facultades y mejor equipadas y con mejores profesionales trabajando en ellas nos iría mejor.ESTUDIANTE
  • Totalmente de acuerdo con "un viejo maestro", creo que sin un profesorado altamente cualificado, motivado y vocacional...no podremos exigir centros bilingües desde los tres años..luego se encuentran con la muralla de que no encuentran profesorado cualificado, bilingüe...Nada que objetar al paso dado por UN.UNO QUE ESTUDIO EN UPNA
  • Presupuesto Upna para 2009, 74.5 millones de euros (publicado y detallado en el Boletín Oficial de Navarra), de los cuales sólo el setenta por ciento sale de gasto público, sumando las contribuciones de Navarra y del estado (transferencias, funcionarios, becas, etc). Dividiendo los 74.5 millones entre 8500 alumnos, sale 9300 euros por alumno. Esto son cifras que cualquiera puede contrastar con Google en cinco minutos. El resto, es simplemente DEMAGOGIA Y MENTIRAS.Los números no engañan.
  • Vaya, ya me han pisado el dato... en efecto, demagogias aparte el coste por alumno de la UPNA es de 11.000 euros y la media de matrícula en la UN es de 9.000. Dicho esto, a mí me parece bien financiar con mis impuestos la UPNA, pero no el despilfarro que supone esta pésimamente gestionada universidad (¿hará alguna vez un reportaje este diario o Diario de Noticias sobre los equipos científicos comprados y ni tan siquiera desempaquetados?). Y dicho esto ¿la noticia no iba sobre Magisterio en la UN? Pues que quien quiera y pueda, vaya ahí a estudiar y quien no quiera o no pueda, no... ¿Dónde está el problema?Observador en el Tíbet Buru Batzar
  • Se nota la crisis...RESPUESTA. MEDICINA EN LA UPNA. peridismo no solo carreras con futuro y productivas. ingenieria informatica y medicinabartolome mejuto pinoalto
  • Hace tiempo la CRUE publicó un informe donde señalaba que el gasto por estudiante en la UPNA era de casi 11.000 euros. En la UN, está en torno a los 9.000. La diferencia es que la matrícula de la UPNA la pagamos entre todos los navarros, estudiemos allí o no. asdasdfasdf
  • Ajoarriero, en la UPNA, como tú. 2002-2005. Suerte que has tenido, yo preferiría no haberlo visto.Beatriz
  • Estrujado, con las cifras en la mano, eso que dice es sencillamente MENTIRA. Dividiendo el cien por cien del presupuesto anual de la Upna entre el número de estudiantes (es decir, considerando que no hay investigación y desarrollo, colaboración con empresas, etc.), sale bastante menos que el precio de matrícula de la carrera más barata en la Un, y casi la mitad de la más cara.Los números no engañan.
  • Por qué no una carrera como veterinaria que no existe en Navarra? Ni en una ni en otra? No interesa? A mi sí........Pili
  • Medicina ya en la UPNA! A quien no le interesa? Que me lo digan! Competencia para todos!!Isabel
  • Oye Beatriz, ¿en qué universidad has estudiado tú? Porque yo cinco años en la UPNA y no lo he visto en mi vida.ajoarriero
  • Al tiempo, bastantes estudiantes navarros optarán por la nueva... siempre que tengan dinero para pagársela. Que los hijos de obreros y parados también tienen derecho a estudiar. Educación pública
  • Hace tiempo que se sabe que resultaría más barato que el Gobierno de Navarra pagara la matrícula a todos los estudiantes universitarios en la universidad española que eligieran, que mantener la UPNA. Pero venga, hay que gastar, y cuanto más mejor, y construir refugios de montaña con spa y sauna, que somos así de chulos.Estrujado
  • Bah, no tienen nada que hacer. Donde esté ese ambientico de manifestaciones con megáfono por los pasillos, puertas de las clases abiertas a patadas, fotos de políticos con dianas... ¡cómo lo echo de menos! ;-)Beatriz
  • Por qué repetir carreras;no daran forzosamente mas calidad, y se pierde la posibiliadad de mejorar lo publico y,habiend mas necesidades(en un momento dado),ampliar las capacidades.Encima,pediran ayudas publicas...No da el carro para tanto.Desde lugo,una Facultad de Medicina publica con una orientacion investigadora;lo mismo que una de quimicas y fisicas,seria conveninete.Sensatez
  • que va a pasar con el CAP entonces??cap o similar
  • Hombre, "por comentarlo", que Derecho fue implantada antes en la UPNA que en la UN... Cuéntaselo a los que ya en los años 50 estudiaban Derecho en la Universidad de Navarra... Y sobre los alumnos actuales de la UN: el 31,4% proviene de Navarra; el 25,7%, del País Vasco, el 7,5% de otros países; y el 35,4% de otras CCAA.Félix L.
  • Tambien se preve una demanda muy alta de medicos. Por esa misma razón MEDICINA EN LA IPNA.Una contribuyente
  • Entiendo que habiendo oferta pública para estas mismas carreras, el Gobierno invertirá en mejorar la pública en lugar de subvencionar millonariamente a la UN para impartir las carreras, aunque como todos sabemos el amiguismo que hay en esta tierra y lo que se ríen de nosotros...Rafael de la Getto
  • ¿Poco o ningún temor en la UPNA? Pues no estaría yo muy tranquilo. Tan ideologizadas están una como la otra, y en cuanto a resultados en el ranking de universidades, la privada queda por delante de la pública. Sospecho que bastantes estudiantes navarros optarán por la nueva.Al tiempo
  • En la UPNA que no tengan miedo. Es la matrícula más cara del país (para el contribuyente) y se puede repetir cuantas veces se quiera (lo pagamos todos¡¡¡¡) carreras técnicas de 3 años hay quien las hace en 8 años. Como papá paga poco... Es injusto, la formación universitaria gratis para todos, pero para todos los que la aprovechen, no hay derecho a derrochar dinero público con vagos redomados. Ya está bien, después de dos convocatorias, a pagar el costo real de la matrícula. No están los tiempos para tirar el dinero. Siempre pagando....

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual