La UN instaura los magisterios, hasta ahora exclusivos de la UPNA, ya que se prevé una demanda alta de profesores
La Universidad de Navarra va a incluir las carreras de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria dentro de su oferta educativa. Estas dos titulaciones constituirán las principales novedades del nuevo mapa que ha diseñado la UN adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y que podría entrar en vigor ya el curso 2009-2010. El centro educativo ha presentado 31 títulos de grado al Consejo de Universidades para que éste los verifique.
Se prevé que el consejo aprobará las propuestas en los próximos meses y, de esta manera, las nuevas carreras se empezarán a ofertar el próximo curso. Las 31 se sumarán a la de Medicina, que este curso ya se imparte transformada según las directrices de Bolonia.
En Navarra, los magisterios en Infantil y Primaria eran hasta este curso exclusivos de la UPNA. De hecho, ambas titulaciones constituyen dos de las principales potencias de la universidad pública. Borja López-Jurado, vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Navarra, justificó ayer la decisión de implantar estas enseñanzas en el centro privado. "El paso de la diplomatura a grado de estos estudios lo hemos percibido como una oportunidad. Cuando la Universidad de Navarra comenzó a estudiar la adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior solicitamos a los centros y departamentos de la universidad que analizaran la viabilidad de los estudios. El departamento de Educación y la facultad de Filosofía y Letras propusieron la implantación de Magisterio, complemento de los estudios de Pedagogía y coherente con la apuesta de la universidad por el impulso de las Humanidades y las Ciencias Sociales", dijo López-Jurado, quien avanzó que los rasgos característicos de los magisterios de la UN serán "atención a la diversidad y enseñanza en lengua extranjera". "Por otra parte, todos los estudios indican que la demanda social de profesionales del magisterio en los próximos años será previsiblemente alta", añadió el vicerrector.
La UN pretende que los grados de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria inicien su andadura el próximo curso y los ofrecerá en castellano e inglés, "de acuerdo al perfil profesional demandado por los centros de enseñanza". Estas dos nuevas carreras, cada una de cuatro años de duración, van a compensar la desaparición de Psicopedagogía, actual titulación de segundo ciclo.
Además de los magisterios, el nuevo mapa educativo de la Universidad de Navarra va a contar como novedades con los títulos de Bioingeniería, Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Ingeniería de la Edificación y Bioquímica con orientación médica. Los dos primeros grados se impartirán en castellano e inglés en el campus de San Sebastián. Por su parte, el nuevo grado de Ingeniería de la Edificación habilita para ejercer la profesión de arquitecto técnico y sustituye a la actual diplomatura de Arquitectura Técnica. Otros nuevos grados serán consecuencia de la reordenación de las carreras de ingeniería, como Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación e Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones.
Con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, las licenciaturas actuales de cuatro años pasarán a ser grados con la misma duración. Será una excepción Biología, que hasta ahora se cursaba en cinco años y se impartirá en cuatro. No experimentan modificaciones en su duración Farmacia y Arquitectura, con una extensión de cinco años, y Medicina, con seis. En las diplomaturas, la transformación afecta a la duración de los estudios. Es el caso de Enfermería y Nutrición Humana y Dietética, que pasarán de tres a cuatro años.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Estudiantes de la Universidad de Navarra, esperando a que abran el Edificio de Bibliotecas. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual