Los socialistas creen que los dos consejeros de CDN "actúan como islas" dentro del Gobierno y son "un problema serio" para Miguel Sanz. Los dos consejeros, sin embargo, mantienen que cumplen escrupulosamente el pacto entre el Ejecutivo y el PSN.
NO había pasado un mes desde la toma de posesión del gabinete de Miguel Sanz, cuando en la sede socialista echaban humo contra uno de sus consejeros. "Mal empieza su andadura este Gobierno en minoría, cuestionando al Gobierno de España". En septiembre de 2007, el entonces secretario general del PSN, el fallecido Carlos Chivite, lanzaba públicamente este lamento.
El causante del enfado era el nuevo consejero de Vivienda, el convergente Carlos Esparza, y su rechazo a las ayudas de 210 euros para el alquiler joven que había puesto en marcha el Ministerio de Vivienda. "Miguel Sanz debe tomar nota. Así no, señor Sanz", dijo en aquel entonces Chivite. "Marque las pautas a sus consejeros y ponga orden dentro de su Gobierno, sobre todo entre los consejeros de CDN, que parecen funcionar de forma independiente y autónoma".
Finalmente, Esparza anunció que pondría en marcha la iniciativa del ministerio, dejando claro que el coste lo pagaba el Ejecutivo central. Y sin ocultar su desacuerdo. "Yo jamás me gastaría el dinero de los contribuyentes navarros en una medida de este tipo. Pero si el Gobierno de la Nación quiere gastarse su dinero así, yo no voy a impedir que lo cobren los jóvenes".
Hoy, más de un año después de aquel desencuentro, parece que nada ha cambiado. Es más que evidente el enfrentamiento entre los socialistas y los dos consejeros que CDN tiene en el Gobierno: Carlos Esparza y el titular de Educación, Carlos Pérez-Nievas. El Partido Socialista podría pedir al presidente Sanz que "tome cartas en el asunto".
Malestar socialista
El diagnóstico de los socialistas sobre la situación es rotundo y muy similar al que realizaban al inicio de la legislatura: "Creemos que tanto en Vivienda como en Educación hay dos consejeros que, salvo que el Gobierno en su momento nos explique lo contrario, están actuando como si fuesen islas dentro del Ejecutivo", asegura el portavoz parlamentario Samuel Caro.
El PSN pone en duda que Esparza y Pérez-Nievas estén cumpliendo los acuerdos que su partido alcanzó con el Gobierno que preside Miguel Sanz, al que han hecho llegar su malestar. Creen que el Ejecutivo tiene que dar una respuesta a ese incumplimiento cuando se reúna la comisión de seguimiento del pacto. No es la primera vez que el PSN lleva quejas al presidente del Gobierno con los dos consejeros convergentes como eje de la discrepancia.
Tanto Carlos Pérez-Nievas como Carlos Esparza son políticos de personalidad muy marcada. Pese a las discrepancias con el PSN, ambos convergentes mantienen sus posiciones y aseguran que no han faltado ni en una coma al pacto suscrito con los socialistas. Todo un pulso.
Pero los socialistas se niegan a calificarlo como tal. Matizan que sería un pulso si ellos tuvieran intención de entrar en el Gobierno y sustituir en él a los convergentes, y que eso no es así. En la sede del PSN opinan que el fondo del problema es que a ambos consejeros les falta "el compromiso" que tiene asumido el resto de garantizar la gobernabilidad de Navarra. Por eso, consideran que no es el PSN quien tiene el problema, sino el Gobierno, que debe ser quien lo resuelva. Los socialistas quieren tratar este asunto cuanto antes con el Ejecutivo en la comisión de seguimiento del pacto.
En dos temas tan sensibles como son la educación y la vivienda, la pugna es evidente. Sobre todo, con la consejería de Pérez-Nievas y el decreto de escolarización que éste ha elaborado. A un mes del proceso de preinscripción en los colegios, los socialistas acusan al departamento de incumplir el acuerdo que alcanzaron el Gobierno y el PSN, algo que niega el consejero. Desde Convergencia, aseguran que Pérez-Nievas no se ha apartado del acuerdo presupuestario y político para este año que firmaron el Ejecutivo y los socialistas. En opinión de la dirección del PSN, en lo "sustancial", el pacto se incumple.
En Vivienda, UPN calla
La nueva ley de vivienda que el Ejecutivo ha negociado con el PSN ha puesto también frente a frente a este partido y al titular del departamento, Carlos Esparza. Los socialistas han propuesto que las promociones de vivienda protegida que impulsen las cooperativas sin ánimo de lucro (al frente de las existentes están hoy los sindicatos UGT y CC OO) no tengan que ser adjudicadas mediante convocatoria pública. Plantean que, aplicando el baremo recogido por la ley, las cooperativas puedan adjudicar los pisos siguiendo las normas que estipulen sus estatutos.
Mientras UPN guarda silencio en este tema, el presidente de CDN, José Andrés Burguete, anterior consejero de Vivienda, calificó en su día esta propuesta como "inaceptable e inasumible". Finalmente, no se incluirá en el proyecto de ley de vivienda que elabora el Ejecutivo, pero los socialistas ya han anunciado que volverán a plantearlo vía enmienda, cuando se debata la norma en el Parlamento. Si finalmente se incluye o no en la ley, dependerá de la posición que adopte UPN y que todavía este partido no ha hecho pública. Podría ocurrir que los regionalistas apoyasen la enmienda, y sería así aprobada. CDN ya ha avanzado que si el PSN mantiene la propuesta en los términos en los que la ha formulado hasta el momento, votará en contra.
Que esas discrepancias entre el PSN y CDN en vivienda se hicieran públicas en pleno debate interno de las mismas fue el principal motivo del malestar socialista, según indican desde este partido. El PSN opina, además, que desde CDN se ha querido vender que los socialistas quieren privilegiar a los sindicatos, cuando su intención, aseguran, es apoyar las cooperativas. CDN cree que esta propuesta sería un retroceso sobre el actual sistema de adjudicación de las viviendas.
En círculos políticos atribuyen todas estas diferencias a la falta de química personal entre los dos consejeros de CDN y determinados dirigentes del PSN, más que a una brecha entre partidos. Desde Convergencia restan importancia a esta situación. Aunque no descartan que pueda haber "algún motivo político" tras la actitud socialista, destacan que el PSN también critica a consejeros de UPN, como a la titular de Salud, María Kutz.
CDN busca su espacio
Es indiscutible la luna de miel por la que atraviesan ahora los socialistas y el Ejecutivo de Miguel Sanz. Mientras el presidente se muestra prudente en todo lo que tenga que ver con el PSN y trabaja por no generar el más mínimo punto de fricción, CDN se ha desmarcado sin reparos de algunas de las medidas del Gobierno central. Así, criticó desde el primer momento la devolución de los 400 euros que puso en marcha el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. E insiste en recordar que el Tren de Alta Velocidad (TAV) es un compromiso socialista incumplido.
CDN ha llegado a proponer a Sanz que ponga en marcha las obras del TAV, aunque no se haya firmado el convenio con el Gobierno central ni la Comunidad foral tenga competencias en la materia. Algo que el presidente navarro hoy rechaza, pese a que hace unos meses se mostró dispuesto a tomar esa medida.
De ese modo, CDN también marca su espacio político con respecto a UPN. No sólo en este tema. También ha criticado dos de los proyectos del Plan Navarra 2012, buque insignia de la política contra la crisis del Ejecutivo de Sanz: el Pabellón Arena y el Museo de los Sanfermines. Ante estas críticas, el portavoz del Gobierno y dirigente de UPN, Alberto Catalán, llegó a pedir públicamente a CDN que "recapacite" sobre su "forma de hacer política".
Lo que está claro es que Convergencia y sus dos consejeros se hacen notar en la escena pública. En algunos momentos de la legislatura, ha sido evidente que la relación entre el Gobierno de Miguel Sanz y los socialistas ha eclipsado el papel de CDN.
La suma en el Parlamento de los votos de UPN (22 escaños de 50) y el PSN (12) da a Miguel Sanz el apoyo necesario para sacar adelante todos los asuntos importantes. El voto de CDN, con 2 escaños, no es decisivo. Por eso, en la actual situación, los socialistas podrían poner en un brete al presidente. Por el momento, dan un aviso. El tiempo dirá quién gana el pulso que están manteniendo el PSN y los dos consejeros convergentes, o si finalmente todo termina en tablas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El consejero de Vivienda, Carlos Esparza. EDUARDO BUXENS
El consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual