Miyabi, promotor, asegura que el proyecto ser hará "cuando haya demanda" y para evitar "problemas de plazas"
La reciente modificación del plan sectorial de incidencia supramunicipal (PSIS) de Sarriguren aprobada por el Gobierno foral posibilitará que en el parque central de esta "Ecociudad" se construyan dos aparcamientos subterráneos que sumen 683 plazas. La actuación no tiene fecha pero sí una consecuencia clara. Obligará a levantar una zona verde planificada a principios de esta década y ejecutada hace apenas cinco años. Su promotor, la sociedad pública Miyabi, minimiza sus efectos.
Insisten en que tras la obra la zona "volverá a estar verde". Además, a través de su director general Miguel Ángel Pascual, matiza que sólo se ejecutará cuando exista demanda. Su tramitación, en cualquier caso, ha puesto en evidencia una carencia en el diseño de este proyecto de Alfonso Vegara impulsado por el Gobierno foral y presentado como un "modelo urbano sostenible".
El Gobierno foral aprobó el pasado 19 de enero, de manera inicial, una modificación del PSIS de Sarriguren para adaptarlo al proyecto impulsado por la sociedad pública Miyabi Espacios Urbanos Bioclimáticos. Tras este trámite, el cambio se someterá a información pública y a los informes de diferentes estancias, como los departamentos del Ejecutivo o la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Miguel Ángel Pascual, director general de Miyabi, explicaba hace unos días el origen de la actuación, ligada también a un cambio en el volumen edificatorio de los denominados Cubos de la Innovación. "Se tramitó la modificación del PSIS ante los problemas de aparcamiento que se han visto en la ciudad de la Innovación por falta de aparcamiento. Aquí se ha querido resolver antes de que ocurra y por eso se ha promovido la modificación, que permitirá construir bajo rasante un aparcamiento para los usuarios de los cubos y con plazas para la venta e incluso para rotación, para que vecinos y los que vayan a trabajar no se encuentren con ese problema", decía.
Pascual no entra a valorar la posible falta de previsión del PSIS promovido en su día por el Gobierno foral y redactado, tras ganar un concurso de ideas, por el equipo del arquitecto Alfonso Vegara. "No sé cómo se ha llegado a esto pero lo que nosotros hacemos es preparar el instrumento legal para construir el aparcamiento cuando sea necesario", insiste el responsable de esta sociedad pública.
Nasuinsa y el Pueblo Viejo
Nasuinsa, que en su día se encargó de gestionar la ecociudad, trató de promover la revisión del plan para ampliar los cubos de la innovación y corregir la falta de aparcamiento. Su iniciativa no se llevó a cabo. Para entonces, bajo el parque central, ya plantado y equipado con parques infantiles y otro mobiliario, se habían colocado canalizaciones y otros servicios para las dos fases ya construidas de la ecociudad.
Asimismo, Nasuinsa trabaja en un proyecto para construir un aparcamiento en el cercano Pueblo Viejo, la zona donde se conservaban las edificaciones del antiguo lugar del valle, que será derruida en su práctica totalidad. Sólo se conservará la iglesia, ya desacralizada, para convertirla en una dotación cultural. Precisamente este proyecto en una zona no urbanizada ni acabada todavía lleva a pensar al alcalde del valle de Egüés, Josetxo Andía (UPN), que podría ser suficiente para cubrir las necesidades de la zona, toda vez que en la urbanización se plantearon 11.126 plazas entre interiores y exteriores. Dos por cada vivienda planificada. "Está claro que hubo una imprevisión del que planificó y ahora resulta dudosa la necesidad de un aparcamiento ante el trastorno que va a suponer para la zona verde cuando hay un proyecto para el Pueblo Viejo. Parece un despropósito cuando lo bueno hubiera sido que los cubos tuviera su propio aparcamiento", reflexionaba el edil.
Los Cubos de la Innovación
La modificación lleva aparejada la ampliación de los cubos. Miguel Ángel Pascual negó que aumentara la edificabilidad. "Simplemente se vuelve a su forma original de cubo para que sirvan más como museo", señaló.
Los Cubos de la Innovación son los quince edificios proyectados alrededor del parque. Se destinarán a albergar a empresas relacionadas con la innovación. Su construcción será bioclimática y han sido concebidos como "un museo de la sostenibilidad y del arte electrónico en sus fachadas". Dos de los edificios son propiedad del Ayuntamiento. Se intentarán vender este mismo año.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual