La planta recupera el turno de fin de semana en chapa recontratando 150 eventuales hasta octubre
La dirección de Volkswagen concretó ayer el pedido adicional que ha recibido la fábrica navarra de coches. Se trata de una serie especial del Polo actual (A04), bautizada como "last edition", que el grupo Volkswagen ha decidido comercializar en Alemania aprovechando las ayudas de 2.500 euros por vehículo, puestas en marcha por el Gobierno alemán, para reactivar el sector del auto.
Ello, unido a los descuentos de fin de modelo que aplican los concesionarios de la marca y las ventajas de la legislación alemana a la matriculación de vehículos poco contaminantes, eleva la rebaja del precio del Polo hasta 5.000 euros en algún caso.
Versión básica y barata
Para aprovechar el tirón de las ayudas y la reactivación del mercado alemán de coches, el grupo Volkswagen ha decidido hacer una edición especial de 30.000 Polos en su versión más básica, y por tanto, más barata: 2 puertas, motor de gasolina, 1.200 centímetros cúbicos de cilindrada, y vestidos con un equipamiento especial. De ellos, ha encargado 25.600 a su factoría de Landaben, lo que supone un aumento del 10% del programa anual, y 4.500 a la de Bruselas.
De este modo, el programa del Polo A04 se eleva a 88.000 coches en Landaben y 37.000 en la planta belga, cuyas carrocerías deben suministrar también desde Landaben. Para la fabricación de estas 30.000 carrocerías añadidas, la dirección anunció ayer la recuperación del turno de fin de semana en el taller de chapistería, mediante la contratación progresiva de unos 150 eventuales desde febrero hasta final de septiembre. VW-Navarra quiere emplear preferentemente a los que ya trabajaron en este turno el año pasado.
Medidas propuestas
La dirección presentó ayer al comité una batería de medidas que entiende como la "única opción" para afrontar esta producción sobrevenida del viejo Polo, sin perjudicar el lanzamiento del nuevo modelo, y que exigen cambios de calendario que debe pactar con el comité. Para empezar, en lugar de cerrar 7 días con bolsa de flexibilidad en febrero y buscar alternativas para 5 días de ERE en marzo, como habían firmado, ahora disponen de 12 días adicionales para producir 12.700 de estos coches. Para hacer los 12.900 restantes, se ha decidido atrasar en quince días la "muerte" industrial del A04.
Lo que no varía es el plan de lanzamiento del nuevo Polo (A05), previsto para la última semana de marzo, y del que deben fabricar 159.000 unidades hasta diciembre. Los primeros coches fabricados en serie iban a convivir durante el mes de abril con una producción diaria del coche viejo cifrada en 765 Polos al día, y que ahora se elevará a 967 coches al día.
En la primera quincena de mayo, se fabricarán 837 coches del Polo actual cada día, cuando no había previsto hacer ninguno. Para ello, VW pide cambiar el disfrute de la jornada industrial fijada en esas fechas (8 días de libranza por exceso de calendario) para un turno de la plantilla (casi mil trabajadores) y trasladarla después de corredor de vacaciones, en grupos de cien, a lo largo del último cuatrimestre del año. Ello exigiría contratar 100 eventuales esos cuatro meses para sustituirles y completar el turno, tras los 470 que ya tenía previstos en agosto.
Los sindicatos piden "gestos"
La dirección explicó que resulta "imposible" subir las cargas diarias del modelo A04, ahora fabrican 1.099 coches al día, debido a que algunas áreas de producción están preparándose o ensayando ya pequeñas unidades artesanales del nuevo modelo.
Los sindicatos darán su contestación en una próxima reunión. "La mitad se harían con los 12 días que íbamos a cerrar y la otra mitad con medidas organizativas de calendario: aumentando la convivencia de los modelos y el programa de entregas diarias de abril" resumía la propuesta José Luis Manías, presidente del comité, de UGT. "Esperamos alcanzar un acuerdo con la dirección en el que se vea reflejado el esfuerzo que ha realizado la plantilla en otras ocasiones anteriores con coyunturas difíciles", indicó el ugetista.
Chechu Rodríguez, de CC OO, afirmó que "la única opción posible es modificar el calendario para ocupar los días de inactividad y de bolsa que teníamos e intentar completar esos 26.000 coches. La situación que teníamos y el entorno no está para desaprovechar estas ocasiones", dijo. "La plantilla entiende que tenemos que hacer esos coches, pero la empresa debe hacer algo para compensar estas modificaciones de calendario".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Trabajadores de Volkswagen Navarra en la línea de puertas de la cadena de montaje de la factoría de Landaben. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual