Antes de viajar a los Andes ha firmado que sabe lo que hace y que es consciente de que corre un riesgo vital. También ha llenado la mochila de inmunosupresores. Es trasplantado de pulmón.
PESE a las 30 pastillas diarias que toma de medicación, ha viajado a los Andes con un grupo de médicos para intentar ser el primer trasplantado de pulmón en el mundo que desafía la falta de oxígeno en altura y poner el pie más arriba de 6000 m.
Patxi Irigoyen de Prado, 33 años, se considera "pamplonés de Lerín" y su nombre apareció en la literatura médica como el primer caso conocido de un trasplantado de pulmón capaz de escalar una montaña de 4.160 metros, el monte Breithorn, en los Alpes suizos.
Su historia es singular porque hace ocho años debió aprender a respirar de nuevo. Le habían instalado dos nuevos pulmones. Era improbable que él también heredara una fibrosis quística de la que murió su hermana, pero antes de los 25 años era ya prácticamente un inválido, recuerda. Su capacidad respiratoria meses antes de ser trasplantado era del 19% y su peso de 45 kilos. Apenas podía caminar. El 7 de enero del 2001 recibió el mejor regalo de reyes en el Hospital La Fe de Valencia: los dos pulmones de un donante.
El beso salado
Reconoce que hasta entonces era un superviviente con dolores, diarreas y aquejado de un permanente catarro crónico acompañado de un encharcamiento de mucosidades en las vías superiores. "Las abuelas antes llamaban a esta enfermedad la enfermedad del beso salado", afirma advirtiendo que tiene novia. Sus besos sabían a sal.
Tras recuperar la vida, se vio obligado a abandonar su pasión por la mecánica para evitar riesgos ante la exposición de gases en recintos cerrados. Coleccionista de automóviles clásicos, aficionado a recuperar coches deportivos antiguos, se dedicó a vender seguros y a practicar sus deportes favoritos: la montaña y el atletismo de gran fondo. Nadie le había prohibido escalar porque a ningún médico le cabía en la cabeza que un paciente de sus características acometiera semejantes aficiones.
Primer récord médico
Cuando el intensivista valenciano del hospital La Fe, el Dr Javier Botella de Maglia, experto en alta montaña, se enteró de que a los nueve meses de la operación Patxi Irigoyen se había quedado a 200 m de la Mesa de los Tres Reyes en una excursión, y más tarde alcanzó el Monte Perdido, no daba crédito a lo que escuchaba porque, entre otras razones, los nervios de los nuevos pulmones no están conectados con el cerebro. Se "denervan" en la cirugía. Patxi Irigoyen confiesa que debió aprender a respirar de nuevo utilizando la musculación diafragmática. Por otro lado, además de superar los problemas de rechazo de un nuevo órgano, este tipo de implantes suele agregar una complicación asociada con posibles infecciones ya que, a diferencia de otros órganos, los pulmones entran en continuo contacto con el exterior a través del aire.
A iniciativa del Dr Botella, y con un grupo de médicos, en el 2006 coronó en los Alpes suizos los 4.164 m del Breithorn en una expedición científica para explorar su caso. El paciente respondió a las pruebas clínicas como cualquier otro montañero e incluso sufrió y se recuperó de un episodio del llamado mal de altura. Ahora repetirá el experimento de aclimatación a la altitud, se someterá a test médicos, obtendrán nuevos datos para comparar con el estudio del 2006 y, si es posible, intentará pisar la cumbre de 6.350 m del Cerro de las Tórtolas en Chile.
Acompañan al grupo de tres médicos -especializados en auxilio en montaña- tres amigos de Patxi. "He tratado de prepararme porque dicen que vamos a estar a 20 grados bajo cero. Sigo corriendo como antes, he terminado la Behobia-San Sebastián, una media maratón y he vuelto a subir a Monte Perdido", indicaba antes de abandonar Pamplona.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Patxi Irigoyen, alpinista y paciente trasplantado de pulmón.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual