Los asistentes a la marcha han portado cruces de madera que representaban a cada uno de los trabajadores que se enfrentan a los posibles despidos
Cientos de personas se han manifestado hoy en Pamplona en contra del ERE que contempla los despidos de 230 trabajadores de Koxka de las plantas de Landaben y Peralta, y denunciar "el terrorismo de la patronal", tras considerar que el expediente que les afecta es "una estrategia deslocalizadora".
La manifestación ha partido pasadas las seis de la tarde desde la Plaza de la Cruz de Pamplona, y en ella más de 2.500 personas, según ha informado la Policía Municipal a Efe, han hecho llegar su "enérgica protesta", han exigido "soluciones no traumáticas" y han defendido su lucha para mantener los puestos de trabajo.
Los asistentes a la marcha han portado cruces de madera que representaban a cada uno de los trabajadores que se enfrentan a los posibles despidos, y han gritado consignas como "Dinero para los bancos, despidos para el obrero", "Mano dura a la patronal", "El paro es una lacra social" o "Todos unidos contra los despidos".
La marcha ha discurrido por las calles Bergamín, Baja Navarra, Plaza de Merindades, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Plaza del Ayuntamiento, Zapatería, Pozoblanco y Sarasate, hasta concluir finalmente en la Plaza del Vínculo, donde se ha leído un comunicado.
A través de éste, los trabajadores han denunciado que la multinacional propietaria del grupo, Ingersoll Rand, está demostrando que "le sobra todo y que sólo tiene un concepto válido que defender: el dinero".
Al respecto, han explicado que la multinacional les ha abandonado "a su suerte", y que este "brutal" ERE, que afecta a 191 trabajadores de la planta de Landaben y a 39 de la de Peralta (antigua Kobol), forma parte de "una estrategia deslocalizadora implacable".
Por ello, han sostenido que "las políticas de estas multinacionales van a dejar a Europa como un desierto industrial, a no ser que se impida desde los gobiernos locales o centrales".
Así, han exigido al Gobierno de Navarra que "se implique", pues "ya no valen las buenas palabras ni los paños calientes", y han añadido que hay países que tienen políticas de protección en este sentido, con lo que seguramente no sufrirán tan rotundamente las consecuencias de esta crisis, porque se han preocupado de blindar su industria".
Esta manifestación ha puesto el broche final a una semana de movilizaciones, que comenzó el pasado lunes con una marcha que también se repitió el martes, y que abrió camino a las reuniones que tuvieron lugar el miércoles y el jueves en Madrid.
Sobre estos encuentros, han indicado que la mesa negociadora no accedió a valorar "ni una sola de las medidas" alternativas a los despidos que plantearon, entre las que se encontraban algunas como jubilaciones anticipadas, bajas incentivadas, medidas temporales, flexibilidad o primas de producción.
Asimismo, han considerado que cualquier medida de las anteriores propuestas era "válida para combatir la destrucción de empleo", pero que "todo ha sido inútil", pues han señalado que negociaron frente a "una pared sin ninguna voluntad negociadora y una maquinaria puesta en marcha para destruir empleo de calidad".
Finalmente, han agradecido las muestras de apoyo de compañeros de otras empresas y sindicatos, así como de las fuerzas políticas que "nos están facilitando que nuestra voz llegue hasta el Parlamento para exigir una solución", y han advertido que no van a abandonar la lucha y van a pelear "hasta el último segundo del último minuto de este proceso".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual