Un centenar de conductores navarros ha realizado un examen teórico de 30 preguntas tipo test, similar a la prueba oficial de la DGT, con sólo 3 fallos permitidos. Lo han hecho para una investigación nacional. De media, el grupo acertó 17 preguntas.
HAGAN memoria: ¿cuántos de los conocimientos aprendidos para los exámenes que han realizado a lo largo de su vida mantienen hoy? "Al año de haber obtenido el carné de conducir se observa que se estudia para aprobarlo, no para saberse el Código de Circulación". Nerea Vizcay Unanua, profesora en Autoescuela Sanducelay, en Pamplona, coincide con su compañero de profesión Iñaki Ayestarán Razquin, de la Autoescuela Pío XII: "Lo aprendido rápido se olvida rápido".
Sus reflexiones parecen acertadas ante el resultado de un estudio de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y Zurich Seguros que ha mostrado que sólo el 3% de los 2.034 conductores que realizaron un examen teórico similar al oficial de la Dirección General de Tráfico (30 preguntas tipo test) superaron la prueba (cometer sólo tres fallos). Además que, de 0 a 10, sólo el 47% obtendría una nota superior a cinco (acertar 15 de las 30 preguntas). Los autores han hallado el dato por comunidades. Y los 102 conductores navarros que realizaron la prueba obtuvieron una media de 5,59: de las 30 preguntas acertaron 17.
Se ha encendido una luz roja
"Si con el paso del tiempo la gente olvida lo aprendido, y tráfico y circulación son materias en las que ha habido modificaciones en la normativa, nuevos reglamentos..., te puedes encontrar con situaciones así", dice Jesús Lasheras Hernández, profesor en la pamplonesa Autoescuela Erice.
Los promotores del estudio también tuvieron esa percepción. "Había datos, no científicos pero sí evidentes, de que con el paso del tiempo hay un olvido y que aparecen además nuevas normas, señales, factores de riesgo, el Código Penal, el teléfono móvil, las alcoholemias... Y decidimos ver cómo estaba la situación", explica Luis Montoro, catedrático de Seguridad Vial en la Universidad de Valencia, presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y director de la investigación. "Me ha causado bastante sorpresa y preocupación que prácticamente la mitad de los conductores no sabe la mitad de las preguntas", apunta. "Significa que no podemos prever el comportamiento que va a tener la mitad de los que están compartiendo con nosotros el tráfico y el riesgo en la calle o en la vía interurbana".
El estudio se ha realizado en 2008 y han participado conductores que iban a un centro de reconocimiento, "pues se buscaron garantías de aleatoriedad y representatividad". Para Montoro, "el resultado ha encendido una luz roja". Si los tres profesores pamploneses son partidarios de cursos de reciclaje, "al menos con quienes hayan cometido varias infracciones, aunque no les hayan quitado puntos", como dice Nerea Vizcay, el catedrático va más allá: "Habrá que enviar documentación a los conductores, habrá que reciclarles, informarles más... porque los datos están ahí".
Lasheras y Ayestarán educan a alumnos en los coches de autoescuela. "Ahí te das cuenta de que hay conductores a los que les falta formación, que incluso bajan la ventanilla y te dicen que algo has hecho mal", cuenta el primero. "Ver infracciones es el pan nuestro de cada día. Y te sirven como ejemplo para enseñarle al alumno lo que no hay que hacer", apunta Ayestarán. "Les da igual saltarse un semáforo en rojo, no saben cómo entrar en las glorietas, cómo marcar, cómo salir de ellas...".
Montoro recuerda que hay "cientos de conductas de riesgo que no contempla ninguna norma": no está prohibido que un niño viaje en el asiento lateral trasero, pero es más seguro que vaya en el centro; tampoco llevar una maleta en la bandeja trasera, pero ante una frenada "puede abrirte la cabeza". "No hay que quedarse sólo con lo reglamentado". "No está prohibido ni fumar ni comer grasas, pero la gente no lo hace porque nadie quiere morir. Pues aquí igual, con la variante de que el riesgo se comparte con los otros usuarios de la vía".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual