x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El islamista moderado Sharif Ahmed presta juramento como nuevo presidente de Somalia

El otrora líder de la Unión de Tribunales Islámicos es considerado por los analistas la mejor opción para la estabilidad del país

Actualizada Sábado, 31 de enero de 2009 - 18:19 h.
  • AGENCIAS. Yibuti

El líder islamista moderado jeque Sharif Sheikh Ahmed prestó hoy juramento como nuevo presidente de Somalia, prometiendo forjar la paz con los países vecinos, abordar el creciente problema de la piratería en las costas del país del Cuerno de Africa y controlar a los insurgentes radicales.

"En lo que se refiere a la preocupación internacional respecto a la piratería y la mala interpretación del Islam, adoptaremos acciones concretas", prometió Ahmed tras prestar juramento de su cargo en el mismo hotel en el que se firmó el acuerdo de paz que ha permitido incluir en el Gobierno a la oposición. Asimismo, dijo que su futuro gabinete no tolerará ningún abuso de poder o corrupción y tratará a los países vecinos con respeto.

Los analistas consideran que Ahmed tiene una posibilidad real de unir a los somalíes, dadas sus raíces islamistas, el respaldo del Parlamento --que le eligió la pasada madrugada-- y el sentimiento en los países occidentales, otrora hostiles, de que se le debería dar una oportunidad de intentar estabilizar este convulso país.

No obstante, tanto en Somalia como fuera del país, se es consciente de que reconciliar a los 10 millones de somalíes, atormentados por la violencia de clanes y la anarquía en los últimos 18 años, es una labor descomunal.

La elección de Ahmed --quien venció en la segunda ronda-- durante la sesión parlamentaria celebrada en el vecino Yibuti fue recibida con algunos signos de esperanza en Mogadiscio. Los habitantes dispararon misiles antiaéreos para celebrarlo, tras varias horas delante de la televisión y pegados a la radio. Ya esta mañana, los habitantes salieron también a la calle para celebrarlo.

Líder de los tribunales islámicos

Ahmed, de 42 años y ex profesor de Geografía de instituto, dirigió la Unión de Tribunales Islámicos, el grupo islamista, que derrocó a los poderosos señores de la guerra de Mogadiscio y llevó algo de estabilidad a la capital y a gran parte del sur de Somalia en 2006.

Aunque inicialmente fueron bienvenidos por llevar el orden, Occidente acusó a los Tribunales Islámicos de estar relacionados con grupos terroristas, por lo que Etiopía --principal aliado de Estados Unidos en la zona-- envió tropas para apoyar al Gobierno de transición y expulsar a los islamistas del poder.

Ahmed huyó entonces del país y creó la opositora Alianza para la Reliberación de Somalia (ARS) con aliados islamistas, mientras que los insurgentes en el país, integrados principalmente en el grupo Al Shabab, comenzó a combatir para expulsar a las tropas etíopes de Somalia, que finalmente se retiraron este mes.

Rechazo de Al Shabab

Al Shabab, que figura en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos, indicó antes de la votación que iniciaría una nueva campaña de ataques contra el Gobierno, fuera quien fuera el nuevo presidente. "El jeque Sharif y la elección en Yibuti no es algo que apoyar", afirmó hoy el jeque Hassan Yacqub, portavoz de Al Shabab en la ciudad de Kismayo (sur) en declaraciones a Reuters.

Algunos dirigentes regionales y diplomáticos occidentales afirman que Al Shabab está formado por bandidos con base en los clanes del país que utilizan la religión para justificar sus crímenes. En los dos últimos años, más de 17.400 civiles han muerto durante la insurgencia, una tercera parte de la población depende actualmente de ayuda alimentaria y unos 2,5 millones de personas se han visto obligados a abandonar sus hogares, según denunció hoy un grupo de Derechos Humanos somalí.

Sin embargo, el grupo islamista Ahlu Sunna Waljamaca prometió hoy que apoyará al nuevo presidente pero le advirtió de que no debe tender la mano a Al Shabab. "Siendo padres religiosos y amantes de la paz, apoyaremos al presidente Sharif si no se inclina hacia Al Shabab", señaló su portavoz, jeque Abdullahi Sheikh Abu Yusuf.

"Bienvenido a tu país y hazlo (que sea) pacífico, pero tu éxito se derretirá como el hielo si no mantienes alejado a Al Shabab", previno el portavoz. Este grupo, que ha estado combatiendo a Al Shabab, asegura no estar interesado en la política, sino en la protección del Islam.

Primer viaje a Etiopía

Paradójicamente, Ahmed se trasladará mañana mismo al país que le echó de Somalia, para asistir a la cumbre de la Unión Africana que se celebra en la capital etíope, Addis Abeba. Está previsto que regrese a Mogadiscio tras la cumbre y su labor inmediata será intentar formar un gobierno de unidad, el decimoquinto intento en este sentido desde que Somalia se vio sumida en la anarquía tras ser derrocado el dictador Mohamed Siad Barre en 1991.

El nuevo presidente contará aparentemente con el apoyo de la misión de la Unión Africana en Somalia en su labor. El portavoz de la misión de 3.500 hombres, Barigye Ba-Hoku, también se felicitó de la elección del nuevo presidente. "El presidente jeque Sharif está sin duda comprometido con el proceso de paz y nosotros haremos lo que sea necesario para apoyar a él y a su gobierno", agregó.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual