La de Estella fue pionera como una estación intermodal hasta que el tren dejó de funcionar
LOS terrenos donde hoy se alza Sabeco, las huertas de Capuchinos, la plaza de San Agustín para determinados servicios y, como última propuesta, el equipamiento de San Jerónimo. Detrás de cada uno de estos emplazamientos asoma una idea diferente para dotar a Estella de una nueva estación, opciones puestas sobre la mesa a lo largo de las últimas décadas que, aún sin prosperar, abrieron en su día el debate sobre la conveniencia o no de cambiar autobuses.
El último de estos planteamientos está ahora de actualidad y abre la caja de los recuerdos reunidos en este reportaje.
Vía a modificación del Plan Urbanístico Municipal aprobado inicialmente en la anterior legislatura, se habla de ubicar en los terrenos de la actual residencia de ancianos de San Jerónimo, junto a otras dotaciones, la "futura estación ". El equipo de gobierno insiste en definir la propuesta como una mera idea esbozada en el marco de una operación urbanística más amplia. Añade que, como el resto de las modificaciones y según lo anunciado por la alcaldesa, Begoña Ganuza, no saldrá adelante de no lograr el consenso entre los grupos y aclarar el futuro del asilo.
Con este marco y a la vista de los argumentos esgrimidos en los últimos días, no parece considerarse necesario desplazar autobuses de su emplazamiento tradicional, en la antigua estación de ferrocarril que unió Estella con Vitoria de 1927 a 1967. Si el contexto no cambia, sería otra propuesta sin éxito a sumar a las anteriores.
Sabeco, primera opción
La convivencia de las líneas de transporte con el tren Vasco-Navarro hicieron de la de Estella una estación intermodal pionera. Pero a finales de los sesenta, cuando el ferrocarril pasó a la historia, la otra modalidad de transporte de viajeros se mantuvo en el edificio y siguió en pleno centro de la ciudad. Una de las compañías que operaban en ella, La Estellesa, puso sobre la mesa en la década de los setenta, la primera gran alternativa, sacarla del casco urbano y llevarla a los terrenos de su propiedad en el suelo donde actualmente se ubica el supermercado Sabeco.
Su construcción, en un acuerdo con el consistorio a cambio de aprovechamientos urbanísticos, llegó a plasmarse en un proyecto pero nunca fue más allá. La Estellesa recuerda que salió desencantada de una negociación en la que el consistorio pasó de sentirse muy interesado y animar a hacer el proyecto a descartarlo. Con el sentimiento de haber sido injustamente tratada, la compañía hoy centenaria decidió dejar la ciudad del Ega e instalar en Orcoyen su sede central. Años después, en los noventa, la firma de transportes pidió al Ayuntamiento que determinados viajes pudieran detenerse en la plaza San Agustín en un nuevo intento de evitar retrasos en los servicios por acceder con cada uno de ellos al centro de la ciudad. También esta vez todo quedó en debate.
Tampoco Capuchinos
La alternativa de construir una nueva estación en los terrenos ocupados por las huertas de Capuchinos llegó al término de la anterior legislatura, en la primavera del 2007. El equipo de gobierno presidido por María José Fernández puso sobre la mesa esta posibilidad en una comisión de Urbanismo. Generó opiniones contrapuestas entre las compañías que operan en Estella y no gustó en absoluto a los comerciantes.
Para la asociación que los agrupa, sacar la infraestructura del centro supondría alejar del núcleo comercial a los viajeros, algo que, en su opinión, haría daño a la ciudad en un momento de proliferación de supermercados en el extrarradio. Puntos de vista distintos al margen, le legislatura tocó a su fin sin dar lugar a concretar ni a votar esta propuesta.
La última sobre la mesa
La última idea ha surgido también en un debate urbanístico vinculado al solar de unos 12.000 metros cuadrados sobre el que se alza la residencia de ancianos de San Jerónimo, gestionada por un patronato del que forman parte las parroquias locales. El Ayuntamiento votaría la recalificación de este suelo para permitir el uso residencial en dos torres de pisos al norte de la parcela.
La estación no se considera la parte esencial en una propuesta que, según se indica desde el equipo de gobierno, "daría viabilidad económica en el futuro al patronato de San Jerónimo al posibilitarle la opción de vender los terrenos a un promotor y de reconstruir una nueva residencia en otro espacio". La misma propuesta contempla agotar en los dos bloques toda la edificabilidad en la unidad y liberar el resto de la superficie para "futuras dotaciones de interés municipal".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La estación de autobuses en la actualidad, con viajeros esperando en el andén y parte de la planta baja en obras para reformar el bar. MONTXO A,G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual