Juanjo Ezquerro Puerta, administrativo adrianés de 27 años, ha escrito un trabajo sobre las 32 reinas de fiestas de la localidad ribera. Ante el interés que ha suscitado el texto, el Ayuntamiento se ha planteado su publicación.
Su majestad, la reina es el título del trabajo con el que Juanjo Ezquerro Puerta participó en el último certamen de investigación convocado por el Ayuntamiento de San Adrián. Aunque no logró el premio, el jurado reconoció el interés del texto y ahora el Ayuntamiento está estudiando la forma de publicarlo. Administrativo de 27 años y aficionado a la escritura, Juanjo Ezquerro se define como un apasionado de todo lo que tiene que ver con San Adrián.
El trabajo sobre las reinas constituye un anuario contado en primera persona en el que recoge los recuerdos, fotos y las anécdotas de las 32 reinas de la fiestas .
¿Por qué decidió escribir sobre el tema de la reinas?
Hace tiempo que quería hacerlo, porque es una forma divertida de reunir y recuperar una parte de la historia del municipio. Aunque también hay reinas de la fiestas en otras localidades riberas, navarras y riojanas, en San Adrián la elección y la coronación adquieren una identidad propia muy ligada a las peñas y al desarrollo de las fiestas. Además, el estudio, seamos sinceros, suscita la curiosidad de la gente y por último, porque este año se cumplirán 35 de la elección de la primera.
Sin embargo, solo hay 33 reinas.
En efecto, porque hubo dos años, en 1989 y en 1990, en los que no se celebró el acto. Los primeros años, se presentaban candidatas y el público las votaba la misma noche de la elección. El sistema fue decayendo hasta que dejó de celebrarse. Luego, en 1991 los colectivos locales decidieron impulsar la elección de la reina de las fiestas con el apoyo del Ayuntamiento. Cada año, las asociaciones y peñas proponen varias candidatas y la comisión de festejos elige a la reina.
¿Con qué tipo de dificultades se encontró?
Primero saber quién fue la primera. Antes de 1974, hubo antecedentes como miss polideportivo o miss pista de verano. La idea de nombrar a una reina de las fiestas se le ocurrió a Luis Gurpegui Sádaba que le preguntó a Mª Carmen Mazo Navarro si le apetecía y aceptó encantada. Pero, en realidad, no he tenido dificultades, salvo para localizar alguna de las protagonistas. Todas me han recibido y han sido encantadoras.
¿Por qué está escrito en primera persona?
Porque las protagonistas fueron y son ellas. Me pareció que era mucho más enriquecedor. Ellas cuentan cómo se sintieron entonces y cómo lo ven ahora con la perspectiva que dan los años. La gran mayoría asegura que fue una de las mejores experiencias de su vida. Al principio, cuento cómo surgió el acto y cual ha sido su historia y los lugares dónde se ha celebrado la coronación. En un segundo capítulo, Javier Martínez Parra, jefe de protocolo de San Adrián, cuenta cuales son sus competencias, cómo deber comportarse y a qué actos debe acudir. Y, después, ellas cuentan su experiencia en dos partes. En la primera, con fotos de entonces y de ahora, y en la segunda sólo del momento de su elección. También he incluido efemérides de cada año.
Le habrán contado todo tipo de anécdotas
Casi todas están recogidas en el trabajo y muchas están relacionadas con los zapatos. Hay numerosas curiosidades como que la primera ofrenda floral de la reina de las fiestas se realizó en 1978 a propuesta del entonces coadjutor adrianés Isidro Sánchez. Hasta la tercera reina, Mª Cruz Ronda (1976) que fue la primera que lució corona y capa, había también damas de honor
¿Existe un patrón común en las 32 reinas de las fiestas?
No. Las hay de diferentes edades, la más joven en ser reina fue Yolanda Abad Galán (1975) que fue elegida con 15 años. Pero, creo que lo que se busca es una mujer que represente a la juventud adrianesa, que le guste vivir las fiestas y que sea participativa .
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Juanjo Ezquerro muestra la portada del trabajo que presentó al certamen de investigación. MARI PAZ GENER
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual